Buenos días Carlos. Por favor, análisis de Santander, soporte a tener en cuenta en caso de corrección, resistencia, gráfico. Un saludo y muchas gracias.
Buenos días amig@,
Estamos en fase correctiva, desde hace días. Menor, pero correctiva. Y desde zona de gran resistencia a medio plazo de tipo creciente. La zona 6 euros es un nivel de soporte consistente, aunque tengo muchas dudas sobre que vayamos a verlo...
De vuelta el saludo, y gracias a ti.
Buenos días Carlos. Después de leer tus últimos comentarios, entiendo que, siendo muy optimistas y a largo plazo, correcciones y sustos al margen, el Ibex div., podrá llegar a los 36.000 aprox., más tarde que pronto... Un abrazo y muchas gracias.
Buenos días,
Dando por bueno que estamos en un canal alcista de largo plazo, algo que hemos defendido por nuestra parte desde la base del mismo, el IBEX con dividendo/ampliación inclusive se proyecta hacia los 40 mil puntos a años vista. AÑOS vista.
De vuelta ese abrazo. Y gracias a ti.
Buenos días Carlos. Me puedes analizar Bankia, soporte, resistencia, gráfico, ¿qué vela dejó la semana pasada? Un saludo y muchas gracias.
Buenos días amig@,
Bankia está consolidando el sensible avance previo, y parece haber encontrado techo de corto plazo en la zona de resistencia que ofrece el techo de su canal alcista. La vela semanal fue de tipo envolvente, y también sugiere probable corrección/consolidación hacia los niveles de soporte que puedes ver en el gráfico adjunto.
De vuelta el saludo, y gracias a ti.
Buenos días Carlos. ¿Me puedes hacer el análisis del sector bancario europeo, que intenta superar la resistencia de 400-406... aprox? Soporte, resistencia y gráfico. Un saludo y muchas gracias.
Buenos días,
Pues te adjunto gráfico que es lo más sencillo: sector alcista pero en zona de fuerte resistencia (doble) dinámica.
De vuelta el saludo, y gracias a ti.
Buenos días Carlos, ¿Cómo ves Alcatel?
Buenos días amig@,
Pues como puedes ver en el chart adjunto, tendencia impecable para trading en tendencia mientras no se pierda la zona 2,22. No sería extraño ver un retest a ese nivel a la luz del recuento de onda de Elliott...
Buenos días, ¿podría analizar Sacyr a corto plazo? Gracias.
Buenos días,
Pues algún día corregirá, digo yo... Sinceramente, no tengo ni idea de dónde va en el corto plazo porque la única referencia es la resistencia creciente y ésta ya ha jugado su papel y está otro pasito más arriba.
Como puede verse en el gráfico no es la primera cuña que se cepilla sin que pase nada de nada. Y es normal que así sea porque el que no está dispuesto a soportar correcciones siempre es expulsado de los procesos más exuberantes...
Gracias a Vd.
Buenos días, ¿cómo ve el cruce EUR/LIBRA? Muchas gracias.
Buenos días,
La violenta corrección de la semana pasada la ha llevado a la zona de confirmación de posible suelo sobre base de bandera bajista. Resulta incómodo para los que tenemos posiciones en el cruce, pero no altera la idea de un suelo sostenible a medio plazo.
Gracias a Vd.
Hola Carlos, enhorabuena por tu trabajo y la tranquilidad que nos das. Sé que es un chicharro, pero ¿cómo ves Quabit a medio plazo y largo? Gracias.
Hola,
Chicharro o no, presenta una figura de vuelta a largo plazo de manual. Y mientras no tengamos una pauta por el lado contrario que la ponga en duda, pues lo que toca es aguantar correcciones...
Gracias a ti.
Hola, te sigo por el periódico elEconomista de los sábados: leo que el Dax que vemos tiene incorparado el dividendo: ¿hemos estado comparando fatalmente cosas distintas, por ejemplo cuando lo comparamos con el Ibex? ¿El Cac lo tiene incorporado? ¿Hay Dax sin incorporar el dividendo? Gracias, estoy alucinado pues he estado comparando cosas distintas. Gracias por decirnoslas.
Hola amig@, gracias por tu fidelidad a mi trabajo...
Efectivamente, así es. Ni el IBEX35, ni el CAC40, ni el S&P500, ni tantísimos otros de los índices más populares, tienen la naturaleza total return del DAX30. Ya sabes, los alemanes, lo que hacen, lo hacen bien... Y sí, existe un DAX comparable, se llama DAX Kursindex. Te le adjunto en un gráfico comparado con el DAX30 que habitualmente usa la gente para que veas la abominable diferencia analítica que supone hacer ciertas comparaciones tal y como estás sospechando.
Comparaciones odiosas que tiene la vida. Y de las que parece no haberse enterado ni siquiera la profesión.
Gracias a vosotros.
¿Cada cuánto tiempo actualizan en elEconomista sus analisis tecnicos? Estos son los que aparecen en Mediaset a día de hoy. ¿Qué puede decirme sobre el particular? Muchas gracias.
Nuestros análisis técnicos no se dan en abierto en elEconomista.es. Para tener acceso a ellos hay que estar suscrito a Ecotrader. Desconozco si ese análisis es nuestro y, de serlo, el motivo por el que está en abierto...
Gracias a Vd.
Buenos días Sr. Doblado, me gustaría que me contestara alguna vez si es posible, tengo Santander a 7.60 ¿espero o compro unas 1.000 acciones más para bajar la media? Muchas gracias y buen día. Mario.
Buenos días Mario,
Es raro el encuentro digital en el que no se habla del banco que usted tiene en cartera. Que tenga acciones a 7,6 o a 5, a 3 o a 27... ¿En qué cambia las cosas? Hay un solo banco, luego el análisis sólo puede ser uno.
¿Quiere comprar más? Mi papel aquí no es dar estrategia sino analizar activos. Desde Ecotrader nosotros recomendamos comprar en la zona de 5 euros y desde entonces lo que hemos hecho es mantener, nada más, porque eso es lo que se adapta a nuestro modo de hacer las cosas.
Yo no conozco cómo opera y qué busca del mercado (aunque intuyo que no iba a estar de acuerdo con ello), y además no me parece una buena idea interpretarlo y darle un consejo concreto que además carecerá del más que necesario seguimiento. Pero sí diré que nosotros no promediamos, y que eso sí que es algo que debería empezar a corregir si quiere que esto sea algo más que un modo de estar entretenido o de quemar adrenalina.
Gracias a Vd.
¿Hola Carlos, me podrías decir algo de las previsiones del euro-yen? no me pongas de cabeza y hombro invertido que es muy incómodo. Me podrías dar tu correo que te comente mi situación por si os pudiera contratar? Muchas gracias.
Hola amigo,
Pues ahí tienes el gráfico, que muestra clara pérdida de momento en zona de resistencia creciente de corto plazo. La directriz alcista es un evidente filtro, y el 131 el nivel de contención a tener presenta más allá del muy corto plazo. Por debajo, podría tener que visitar de nuevo la zona de soporte 125 figuras.
Aquí tienes dos formas de contactarnos: 910011436 ó info@agoraasesoresfinancieros.com. Estaremos encantados de escucharte.
Gracias a ti.
Buenos días Sr. Doblado, como siempre un placer seguir sus consejos a través de Ecotrader. Hoy mi pregunta es sobre Sacyr (valor que no se encuentra en la Tabla de Seguimiento a día de hoy) que las tengo compradas desde 1,65 euros. A día de hoy tengo un stop de protección de beneficios a precios de cierre sobre 3,60 euros y objetivo 4,10 - 4,20. ¿Le parece correcta mi estrategia? ¿Cúal sería su estrategia sobre el valor? Un saludo y mi más sincera enhorabuena. Por cierto, cuando quiera estaré encantado de invitarle a cenar para disfrutar aún más de sus consejos y porque no sé que hacer con tanto beneficio. Un usuario de Ecotrader agradecido.
Buenos días...
De Sacyr ya he hablado antes...
El jueves 14 tenemos evento sobre mercados con CMC Markets en Barcelona, el 21 en Valencia, y el 28 en Madrid.
¡Ya tiene Vd. tres oportunidades para hacerme una visita e invitarme a cenar!
No se preocupe hombre, somos nosotros los que estamos agradecidos a su confianza. Un abrazo fuerte.
Buenos días, ¿qué opinión le merece Acciona? Gracias.
Buenos días,
Acciona es un valor a MANTENER para trading en tendencia tras su señal de compra por confirmación de pauta de cabeza y hombros invertido con la ruptura de los 42 euros de hace algunas semanas.
Gracias a Vd.
Do you believe that the recent rising of small caps is related with a speculation bubble?
No, no considero que el movimiento alcista de los pequeños valores del mercado español (clarifiquemos lo de español, porque eso no es así en la mayor parte del globo) sea un síntoma de burbuja. Más bien entiendo que manifiesta todo lo contrario: por fin son capaces de moverse con el resto de un mercado que se encuentra a un 15% de los máximos de 2007 si se hace el ejercicio racional de corregir los efectos (que son defectos) que va produciendo en el proceso la continua actividad corporativa del mercado en forma de dividendos y ampliaciones.
Hola Carlos. Últimamente se habla mucho de I. Colonial. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Sería interesante hacer una inversión mínima?
Hola amig@,
Pues el aspecto técnico es muy llamativo, especialmente por una cuestión de volumen, aunque el momento de compra óptimo pasaba por esperar un retroceso, al menos, a 1,25 euros -zona por encima de la cual se completó un patrón de tipo doble suelo (s1s2) en continuidad alcista- como planteábamos hace un par de semanas desde Ecobolsa en elEconomista papel del fin de semana, o en Ecotrader. En Ágora Asesores Financieros EAFI hicimos un cambio para nuestros clientes de bolsa española en la zona 1,15, cambiando Zeltia por la inmobiliaria... Por tanto, nos gusta y mucho, pues trabajamos pensando en la idea de estar dentro en el caso en que se supere 2 euros y se pase a macroonda, pero el momento ha pasado para nuestro modo de hacer las cosas salvo recaída hacia 1,25.
Buenos días Carlos. Le quería preguntar por Grifols, si cree que ha terminado la corrección que sufrió el valor tras estar en máximos y no poder aprovechar el tirón del IBEX a los 10.000 puntos. Gracias por su tiempo, y un saludo. Diego.
Buenos días Diego,
Hay argumentos para pensar así después de la envolvente semanal dejada la semana pasada sobre base de posible bandera de continuidad alcista...
Gracias a ti.
Buenos días Carlos, soy suscriptor nivel dos y sé que habéis cerrado la estrategia pero ¿sería descabellado aguantar Viscofán hasta los 35,65?
Buenos días amig@,
Sin tomar una pérdida parcial, me parece una exagerada confianza... Pero esa es la zona de stop direccional.
PD: tienes un foro a tu disposición para asegurarte de que vas a tener respuesta a cualquier consulta.
¿Cómo ve Ebro Food a corto plazo después de la caída de la semana pasada? Gracias.
Ha perdido momento, pero no ha deteriorado su tendencia de trading.
Gracias a Vd.
Buenos días Carlos. Espero tener suerte esta vez, llevo ya tiempo intentándolo. Sobre Ezentis, decíais que si acababa el mes por encima de 0,36 seguiría avanzando, y en el último encuentro tu compañero comentó que tendría que corregir hasta sus mínimos, por favor dime algo concreto.
Buenos días,
Para nada. Esa ha sido una mala interpretación de sus palabras. Léelo de nuevo...
Pero eso de llegar a los 36.000 puntos, ¿de dónde lo sacan?
Parece que no se ha enterado usted ni siquiera de que estamos hablando de un IBEX con dividendo ajustado...
Está usted como para ganar dinero en bolsa.
Carlos, le sigo en elEconomista, muy interesante la C de Barack del 2009, en la que acertó la recuperación de los mercados casi la misma semana que empezó, y su teoría del suelo generacional después de más de una década de mercados bajistas. Si realmente usted está en lo cierto, de aquí al, digamos 2020, aunque no es lo más óptimo y no es su estilo, pero podría... solo sería cuestión de "comprar y mantener" empresas grandes. ¿Qué le parece? Muchas gracias por sus análisis, son lo mejor de prensa económica.
Es una pregunta muy interesante...
Desde luego hay que tener una mayor querencia por el riesgo que en la anterior década. Ahora bien, habrá episodios violentos. Aunque hoy parezcan un paseo, los 80 y los 90 tuvieron severas crisis que con un buen market timing pudieron evitarse e incluso permitir una gestión mejor que la del "comprar y mantener". Ese nunca va a ser mi camino...
Y además, SIEMPRE podemos estar errados, y enterarse de los cambios en el proceso de fondo puede destrozar un capital. Por tanto, siempre gestión activa, aunque con menos agresividad -y mayor exposición- que en la década anterior en la medida de lo posible.
Gracias a Vd. por sus amables palabras. Sólo intentamos hacer nuestro trabajo con los menores prejuicios, y así dar servicio a los que vienen limpios de ellos. Es el tipo de gente que nos merece respeto, y la única con la que trabajamos sabiendo que podemos crear un vínculo de largo plazo como el que ya tenemos con usted.
Buenos días Carlos. ¿Me podría analizar Royal Imtech? Gracias.
Buenos días,
Está a punto de confirmar el paso a la macroonda. Desde Ecotrader, donde intentamos trabajar ondas de grado inferior para poder trabajar con riesgo controlado, tomamos una posición en la zona 2,15 al confirmarse una triple ruptura de resistencias con alto volumen para confirmación de dos patrones de tipo doble suelo en el mismo día. Luego banderita de continuidad alcista y hoy... ¡Premio! Pero para nuestra manera de trabajar el stop será asumible con la ruptura de 2,35 para confirmación de paso a la macroonda.
Para estas cosas sirve estar suscrito a Ecotrader. A largo plazo, compensa.
Buenos días Carlos. En primer lugar darte las gracias por el trabajo que estás haciendo. He aprendido mucho contigo y creo que eres una auténtica máquina. Bueno, ahora la pregunta. Tengo acciones de Ferrovial desde hace tiempo, y creo que ha llegado el momento de deshacerme de ellas. ¿Crees que Sacyr se puede comportar mejor en el medio plazo? Muchas gracias.
Buenos días,
Como puedes ver en el chart, el valor ha salido de la consolidación triangular que venía manteniendo. Por tanto, no puedo estar de acuerdo contigo antes de que se mueva hacia el techo de su canal alcista o proponga un patrón de cambio de tendencia. Sé que no es fácil mantener una posición con fuerte beneficio, por lo que a veces conviene una toma de beneficios para tranquilizar la mente. Salomón no era un tonto...
De Sacyr ya he hablado antes. No olvides nunca que un técnico no puede diferenciar valores ex ante. Por eso ultradiversifica y establece criterios de momento, dejando esa tarea a quien mejor sabe hacerla de modo consistente: el mercado.
Gracias a ti por tus amables palabras. Me hace feliz haberte enseñado algo...
Buenos días Carlos, ¿me podría analizar Suedzucker AG? Soportes y Resistencias. Gracias. Un saludo. Pablo.
Buenos días Pablo,
Patrón de vuelta alcista de libro de tipo doble suelo -s1s2-, pero hace falta un retroceso a la zona de 23, primer soporte, para que se pueda aceptar mínimamente el tipo de riesgo que pide en tendencia, y que debe estar bajo el suelo del citado patrón.
Gracias a ti.
Buenas, D. Carlos. Llevo sólo un par de años pegándome con esto del técnico y me gustaría saber qué ventajas tiene trabajar con la escala logarítmica que he visto que suele usar. Yo como novato uso la lineal, más que nada porque es con la que empecé y me siento familiarizado. Muchas gracias por su atención. Chema.
Hola Chema...
Es un tema difícil de aclarar en un encuentro digital. Pero así, a bote pronto... ¿Cómo crees que trabaja un gestor: pensando en puntos o en variaciones porcentuales? Sólo por eso, no deberías tener dudas porque la aproximación tradicional carece de racionalidad. y es que algunos "maestros" han hecho bastante daño.
Te recomiendo que hagas nuestro curso básico de análisis técnico. Te dejará las dudas completamente despejadas.
Un abrazo.
Carlos, ya sabemos que a un muro no te subes. Por lo que imagino que entrar en Mediaset, no lo ves acertado.
Exactamente.
Buenos días Carlos. Tengo una gran duda. Intentando aprender sobre este mundo, veo que cuando ustedes hablan y ponen gráficos del Santander, son totalmente distintos a los gráficos que existen en elEconomista. ¿Por qué esta diferencia, por qué son distintos? En los suyos los máximos están sobre 8 euros pero en elEconomista sobre 12 euros. Gracias.
Buenos días,
Tampoco es fácil abarcar esta cuestión desde un encuentro digital, pero intentaré hacerlo también...
Nosotros hacemos el necesario ajuste que debe hacerse de los procesos corporativos. Ampliaciones y dividendos deben ser ajustados para tener una aproximación al mercado que refleje expectativas de precios y no simplemente precios. Si el mercado es expectativas, un hueco provocado por algo que no las afecta debe ser eliminado. Por eso usamos también índices total return para trabajar los procesos que van más allá del corto plazo.
El problema llega cuando la mayoría de la gente no comprende la naturaleza de lo que sirve como materia prima para la herramienta que intenta utilizar.
La casa le da un gráfico sobre el pasado. Pero ese es un tipo de gráfico que sólo puede tener pretensiones descriptivas. Ágora Asesores Financieros EAFI debe analizar, no contar el pasado, y eso requiere un trabajo sobre los datos.
Gracias a Vd.
¿Entre qué empresas del Ibex 35 y en qué proporción repartiría una cartera de 200.000 euros? Soy inversor prudente pero no medroso. Un abrazo.
Haría algo más que eso si quisiera trabajar el mercado mediante una cartera. Hay diferentes aspectos a considerar.
Preferiría tener una charla tranquila con usted para hablar de ello. Si le apetece, puede contactarnos sin compromiso en el 91 0011436 o vía correo en info@agoraasesoresfinancieros.com.
De vuelta ese abrazo, y gracias por su confianza.
Despedida
Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.