España

Las subidas de tributos profundizan las divisiones internas en el PP

Organismos como el FMI y el BCE también critican las alzas fiscales de Rajoy.

Las subidas de impuestos han abierto una brecha difícil de cerrar en la sede nacional del PP, en la calle Génova 13 de Madrid. El reciente encontronazo entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la presidenta del partido en Madrid, Esperanza Aguirre, durante el último Comité Ejecutivo Nacional, fue sólo una evidencia más de que la política económica de Mariano Rajoy tiene a algunos de sus más firmes detractores de puertas adentro.

No es la primera vez que Aguirre y otros dirigentes populares expresan abiertamente su rechazo a unas medidas impositivas que, según advierten organizaciones como la Fundación de Estudios de la Economía Aplicada (Fedea), han endurecido en exceso la presión fiscal sobre el trabajo, lastrando aún más el empleo, en vez de buscar otras fórmulas como la eliminación de deducciones o una reforma fiscal que permita al país recaudar más con unos tipos más bajos y que ahoguen menos a familias y empresas.

Hace apenas unos días, otro de los barones del partido, el presidente extremeño, José Antonio Monago, anunció una bajada de impuestos en la región para atraer las inversiones y que beneficiará, además, a pymes, autónomos y particulares.

A escala internacional también ha habido críticas a decisiones de Rajoy y del Ministerio de Hacienda, como el incremento del IRPF (el gravamen complementario se mantendrá un año más de lo previsto inicialmente, hasta 2015).

El último en expresar ese descontento fue el presidente del Banco Central Europeo (BCE). Tras el último Consejo de Gobierno de la entidad, el pasado 3 de mayo, Mario Draghi lamentó que, ante las dificultades, algunos Gobiernos europeos tomen el camino más fácil de subir los impuestos, en vez de reducir gastos. Draghi recordó que la carga fiscal ya es elevada en la eurozona y que cada subida de tributos tiene importantes efectos contractivos. Al mismo tiempo, el FMI reconoció este mismo año que había subestimado los efectos perniciosos de las subidas de impuestos y los ajustes sobre el mercado de trabajo y las economías de algunos países desarrollados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky