Tráfico

La DGT recauda dos de cada tres euros en multas a través de los radares

  • Tráfico ha ingresado más de 123 millones por infracciones en tres años

Dos de cada tres euros que los conductores pagan a la Dirección General de Tráfico (DGT) por cometer alguna infracción en las carreteras de la Comunidad de Madrid son debido a los radares por circular a una velocidad superior a la permitida, por delante de hablar por el teléfono móvil sin el dispositivo de manos libres, no llevar puesto el cinturón de seguridad, tener una elevada tasa de alcohol y conducir tras haber consumido drogas.

Así consta en 14 respuestas parlamentarias remitida por el Gobierno a la diputada socialista Mariví Cediel, quien formuló una batería de preguntas sobre el número de sanciones y la recaudación de Tráfico en la Comunidad de Madrid por exceso de velocidad, utilizar el teléfono móvil sin manos libres, no llevar el cinturón de seguridad, conducir con alcohol o drogas por encima de lo permitido y no tener el casco en el caso de motoristas y ciclistas. Se trata de las infracciones con mayor volumen de ingresos de la DGT.

En concreto, Tráfico ingresó un total de 123,211 millones de euros entre 2012 y 2014 por 796.433 sanciones impuestas por estos conceptos, repartidos sobre todo por exceso de velocidad (83,391 millones de euros, el 67,68% del total), por hablar por el móvil (16,065 millones, un 13,04% del total), por no tener puesto en cinturón de seguridad (11,402 millones, un 9,25% del total) y por conducir con una tasa de alcohol superior a la legal (11,011 millones, 8,4% del total).

La recaudación fue residual en los casos de haber consumido drogas y ponerse ante el volante (1,182 millones), en motoristas sin casco (155.600 euros, un 0,13%) y en ciclistas sin casco (3.600 euros, un 0,003%).

Más multas por drogas

En esos tres años, el importe de la recaudación fue más alto en 2014 en el exceso de velocidad y en el consumo de alcohol, el consumo de sustancias tóxicas o estupefacientes y en los ciclistas que no llevaban casco en las vías interurbanas.

En este sentido, cabe destacar el salto exponencial de los ingresos de multas por conducir bajo los efectos de las drogas, al pasar de 122.000 euros en 2012 a 905.000 en 2014, es decir, se septuplicó en este trienio, y los agentes de Tráfico de la Guardia Civil sancionaron a ciclistas sin casco en 2014, no así en los dos años anteriores.

Por último, el número total de sanciones en este trienio ascendió a 796.433, sobre todo por rebasar los límites de velocidad (636.795, un 79,95% del total) y por delante de conducir hablando por el teléfono móvil sin manos libres (80.325, un 10,07%). La relación de sanciones la completan no llevar el cinturón de seguridad (57.011, un 7,16%), conducir borracho (19.967, un 2,51%), circular drogado (1.539, un 0,19%), ir sin casco sobre la moto (778, un 0,10%) e ir sin casco en bici (18, un 0,002%). 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky