
La compañía gestora de recursos de multas de tráfico Dvuelta ha elaborado un informe de las comunidades autonómas que tienen una mayor proporción de radares fijos en sus carreteras, basándose en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), del Servicio Catalán de Tránsito y del Gobierno Vasco. A la cabeza se sitúa Cataluña, con un índice de 18,25 dispositivos por cada 1.000 km de vía.
A esta autonomía le siguen País Vasco, con 16,44 radares, y Madrid, con 12 aparatos de medición, mientras que la clasificación de las comunidades autónomas con la menor proporción de radares por millar de kilómetros son Navarra (1,01), Extremadura (2,18) y Castilla y León (2,26).
El estudio destaca que la cifra que presenta Cataluña triplica la media de España, situada en 6,19 radares por cada 1.000 kilómetros, mientras que el País Vasco la duplica.
En términos absolutos, Cataluña es la comunidad que más radares fijos tiene, con 220, seguida por Andalucía, con 132, que, sin embargo, ocupa el sexto lugar en la lista de dispositivos por cada millar de kilómetros, con 5,62. Por el contrario, las autonomías con menos aparatos fijos de medición de velocidad son Cantabria, con ocho radares, y Navarra, con sólo cuatro.
A continuación, se detallan los datos por comunidad autónoma de los radares por cada 1.000 kilómetros de carretera y el número absoluto de aparatos.
===============================================================
1. Cataluña: 18,25 (220)
2. País Vasco: 16,44 (69)
3. Madrid: 12,00 (40)
4. Islas Baleares: 8,83 (19)
5. La Rioja: 6,00 (11)
6. Andalucía: 5,62 (132)
7. Comunidad Valenciana: 5,14 (43)
8. Asturias: 4,80 (24)
9. Galicia: 4,44 (78)
10. Murcia: 4,29 (16)
11. Canarias: 4,03 (18)
12. Aragón: 4,01 (46)
13. Cantabria: 3,12 (8)
14. Castilla-La Mancha: 2,85 (56)
15. Castilla y León: 2,26 (74)
16. Extremadura: 2,18 (20)
17. Navarra: 1,01 (4)
===============================================================
Total España: 6,19 (878)