Pruebas

Prueba | El Nissan Qashqai sigue erre que erre

Un coche asociado al éxito desde su nacimiento, hace siete años, y que no lo abandona en su segunda generación. Y que trae también una versión de tracción total.

Pocos (casi ninguno) fueron los que hace ya siete años vaticinaron el gran éxito que iba a alcanzar el Nissan Qashqai en Europa en general y en España en particular. Los mismos responsables de la marca japonesa se frotaban los ojos ante el éxito inesperado del crossover (nombre acuñado por Nissan), en un mercado que llevaba años copado en los primeros puestos por vehículos "al uso" como los Golf, Ibiza o Megane. A partir del tremendo éxito del indescriptible Qashqai , fueron muchas las marcas que se apuntaron al carro de los crossover, lanzando o adaptando modelos para competir con el nuevo rey de las listas de ventas, si bien en ningún momento amenazaron su sorprendente trono.

Pero todo lo bueno tiene que renovarse para ser mejor todavía, y en Nissan dieron el gran paso de renovar su querido Qashqai a finales del año pasado. ¿El resultado? Un coche más bello de diseño, con mejores prestaciones y bien cargadito de tecnología. Y que, como era ya más esperable, el concepto sigue vigente, e instalado en el éxito, como así dicen los primeros datos de ventas de esta segunda generación.

Centrándonos ya en esta segunda generación del Qashqai , traemos a esta página la prueba del tope actual de gama del crossover grande de Nissan, el denominado 1.6 dCi 130 CV Stop&Start All Mode 4x4-i Tekna, a la venta por casi 32.000 euros. Tan infinito nombre nos dice que es el Qashqai que monta el motor diésel tope de la marca, un 1.6 de 131 CV que también lo podemos ver en Renault, y que combina la tracción a las cuatro ruedas con un cambio manual (el único cambio electrónico de la gama sólo está disponible en tracción 4x2).

Un motor muy suave

Suavidad. Esa es la palabra que más se me repitió en la cabeza cuando probé el Qashqai en todo tipo de asfalto y pistas de tierra (no, piedras no, que lo del 4x4 sólo es para denominar la tracción, no para meter al Qashqai por zonas trialeras). Un vehículo dinámico por sí mismo en modo 4x2, se ve dotado del ánimo necesario para acometer pista de tierra no demasiado difíciles y, principalmente, carreteras estrechas o de montaña en situaciones climatológicas adversas (habrá que esperar a que lleguen las nieves para volver a probar el Qashqai 4x4 en su hábitat más natural).

Y a todo ello tenemos que sumar, por supuesto, la gran apuesta tecnológica de la segunda generación del Nissan Qashqai , con un sistema de cámaras y sensores que permiten realizar maniobras tan habituales como aparcar con un grado de eficiencia jamás visto antes en otros vehículos (por mí al menos). Un ejemplo: la vista cenital que se construye a partir de estas cámaras resulta casi perfecta para no subirnos al bordillo a la hora de aparcar.

Ficha Técnica

Motor: diésel, 4 cilindros

Potencia: 131 CV a 4.000 rpm

Par motor: 320 Nm a 1.750 rpm

Tracción: total

Transmisión: manual, 6 velocidades

Consumo medio: 4,9 litros

Velocidad máxima: 190 km/h

Aceleración: 10,5 segundos

Precio: 31.950 euros (Tekna)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky