Novedades

Nuevo Renault Twingo con propulsión 'trasera'

No, no es que la tercera generación del Twingo, que acaba de llegar a los concesionarios, haya convertido al más pequeño de Renault en un minideportivo con tracción trasera. Pero sí trae como novedad que las partes fundamentales del motor se han trasladado a la parte trasera del vehículo (como aquellos añorados 600), solo que por debajo del maletero, que no se ve mermado por esta novedad, y con evidentes ventajas de equilibrio de pesos y, fundamentalmente, de amplitud y comodidad interior.

Como decimos, estamos ante la tercera generación de un vehículo que sorprendió hace 20 años, cuando le vimos por primera vez: una especie de 'bola' (no en vano, el Twingo fue uno de los primeros monovolúmenes que arrasó nuestros mercados), con una marcada personalidad facial y unos acabados y unos interiores realmente revolucionarios para la época. La idea parece ser que gustó, pues en estas dos décadas de vida del Twingo, y tras dos generaciones, se han vendido tres millones de unidades en todo el mundo, 70.000 de ellas en España.

Y en estos malos tiempos que corren, la filosofía del Twingo no es que sobreviva, es que se ve reforzada. Aunque su carácter es eminentemente urbano y de coche complementario en una unidad familiar, no son pocos los que no pueden permitirse más que un vehículo de reducido precio (y por tanto de tamaño y prestaciones) como único vehículo. Por ello el segmento A se ha revitalizado en los últimos años, dotando a sus miembros de prestaciones extra y, sobre todo, de un diseño acorde a los nuevos tiempos tanto en modernidad como en vistosidad. Estamos en la era del color en los vehículos pequeños, con personalizaciones muy radicales en muchos caso a base de carrocerías bicolor, adhesivos decorativos, juego de colores y materiales en los interiores, etc.

El motor en parte trasera

El nuevo Twingo, como ya hemos dicho, trae como principal novedad el montaje de su propulsor en la parte trasera del vehículo, para lo cual se ha tenido que girar el propulsor hasta 49 grados, y así encajarlo en su nueva localización, de forma que se optimiza, y de qué forma, el espacio útil del chasis. En la parte delantera siguen situados el radiador, la batería y los depósitos de líquidos del motor del vehículo. De esta forma, la relación de pesos entre la parte delantera y la trasera del Twingo es ahora del 45 por ciento delante y 55 por ciento detrás, mucho más equilibrada, por supuesto.

El Twingo se fabrica en la misma plataforma del nuevo Smart, gracias a la alianza entre Renault-Nissan y Daimler (Mercedes). De hecho, los nuevos Twingo y Smart comparten nada menos que el 50 por ciento de las piezas en su fabricación, si bien "cara al público", solo se ve un 5 por ciento de esas piezas compartidas.

Con esta nueva localización del propulsor, el Twingo pierde 10 centímetros de longitud... pero gana 12 de batalla, lo que se traduce en un habitáculo 22 centímetros más largo, y un maletero también 10 centímetros más profundo. A eso nos referíamos con la optimización del motor. Otra ventaja de dicha decisión es que las ruedas delanteras ahora tienen más espacio para moverse, al no llevar todo el peso del motor en el frontal del vehículo, con lo que su ángulo de giro llega ahora a los 45 grados, con las ventajas lógicos que esto tiene a la hora de aparcar o de hacer giros de 180 grados.

En definitiva, que en cuanto al diseño, y gracias a esas magnitudes ahora más contenidas pero más compactas, el Twingo se da un aire de coche de tres puertas... solo que con cinco. El espacio de las plazas traseras es bueno para que viajen dos adultos cómodamente al menos en cuestión de piernas, con la ganancia en la batalla, si bien los pasajeros más altos viajarán con la cabeza demasiado cercana al techo. Cabe destacar que, típico en Renault, el Twingo dispone de hasta 52 litros extra de almacenaje en pequeños compartimentos destinados a este efecto por todo el vehículo.

Equipamiento y precios

En cuanto a motores, en un principio el Twingo llega con dos gasolina, de 70 y 90 CV, que arrojan unos excelentes consumos de 4,2 y 4,3 litros a los 100 kilómetros, respectivamente. Unas potencias que en principio deben ser más que suficientes para circular por ciudad (objetivo principal en la vida del Twingo), pero que habrá que probar más a fondo para ver su comportamiento en carretera.

Poco que decir en cuanto a tecnología, pues hoy en día el vehículo que no venga bien cargadito de funciones de entretenimiento y de ayudas a la conducción, parte varias posiciones retrasado en la parrilla de salida de su segmento. Así, en el nuevo Twingo dispondremos de navegador acoplable a tu smartphone, radar trasero de ayuda al aparcamiento de serie, cámara trasera, etc.

El nuevo Twingo ya está disponible en los concesionarios, y su precio de salida es de 11.700 euros para el motor de 70 CV y de 12.600 para el de 90 CV, precios sin incluir ayudas gubernamentales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky