En 1984 Renault lanzó su monovolumen Espace,un vehículo muy avanzado, seguro y que se comportaba sobre el asfalto con un dinamismo muy próximo al de las berlinas de carretera. En París hemos visto ya su quinta generación, un modelo de 4,85 metros de longitud que sigue las directrices de anticipación propias de sus antecesores.
Esta última evolución de uno de los modelos más carismáticos de Renault se ha hecho esperar, ya que el Espace actual y su versión larga Grand Espace ya llevaban en servicio doce temporadas, lo cual es mucho para mantener al día las últimas tecnologías.
El Renault Espace 2015 compensa con creces la espera. En su mecánica y su interior encontramos lo ultimísimo de la marca y ofrece unas posibilidades de equipamiento por encima de lo habitual en el segmento de los monovolúmenes. Entre ellas destaca el sistema Advanced Driver Assistance System, apoyado por una pantalla de información proyectada en el parabrisas Head-up Display. El conductor dispondrá de toda la información y control de las funciones a través de una pantalla táctil vertical de 8,7 pulgadas que incorpora el programa multimedia R-Link de segunda generación.
Siete plazas
Para desarrollar el nuevo Espace, Renault ha recurrido a su plataforma modular CMF. Gracias a ella y al empeño de utilizar tradicionalmente materiales ligeros en este modelo en particular (aluminio y plástico), Renault ha conseguido bajar el peso del Espace hasta 250 kilos respecto a la anterior generación.
Asimismo se ha logrado mejorar su dinámica, siendo ahora un poco más corto, más bajo y más ancho que antes. Al utilizar esa plataforma, se beneficia también del sistema de cuatro ruedas directrices 4Control que da libertad a las ruedas traseras para ayudar en el giro a las delanteras. Así, a bajas velocidades se orientan en sentido contrario a las delanteras para mejorar la maniobrabilidad y, en carretera, lo hacen en el mismo sentido para aportar estabilidad y precisión en las trayectorias curvas.
Al igual que en las mejores berlinas, el nuevo Espace dispone de cinco programas de conducción que adaptan acelerador, cambio, chasis y dirección a las condiciones de rodaje. En uno de ellos, el conductor puede incluso configurar los parámetros y el comportamiento del Espace a su gusto.
La carrocería se inspira en el concept Initiale y en su interior se han adaptado tres filas de asientos capaces para siete plazas. De interior completamente modulable, con la última fila de asientos plegada, el Espace dispone de 660 litros de capacidad de maletero y, si plegamos la segunda, el espacio de carga llega hasta los 2050 litros. El plegado de los asientos es automático y se puede accionar desde el asiento del conductor mediante la pantalla táctil, pudiendo configurar de esta forma el interior del Espace sin necesidad de bajarnos.
La gama inicial de motores se compone de dos Diesel dCi con 130 y 160 caballos de potencia y un bloque de gasolina TCe con 200 caballos y caja de cambios automática. En cuanto a su comercialización, Renault todavía no ha comunicado una fecha precisa aunque podría concretarse durante la próxima primavera-