Novedades

La referencia se llama VW Golf GTI

Se decía que el GTI de sexta generación era el compacto deportivo por excelencia, pero hemos comprobado que la séptima es la auténtica referencia de su categoría.

La plataforma modular transversal MQB ha permitido dar a los diseñadores del Golf GTI unas proporciones más dinámicas a la carrocería, que tiene una distancia entre ejes superior en 53 milímetros respecto a la del GTI anterior y un voladizo delantero 12 milímetros inferior. Es también 55 milímetros más largo, 27 milímetros más bajo y 13 milímetros más ancho.

La franja roja que recorre horizontalmente el frontal hasta los faros, las siglas GTI, las entradas de aire del spoiler frontal, la estructura de nido de abeja de las tomas de aire, los faros antiniebla verticales por LED y los faros de xenón le dan al frontal un aire más personal que el del Golf normal. Detrás lleva un spoiler más amplio y unas salidas de escape situadas en los extremos de un parachoques que incluye un deflector aerodinámico.

En el interior mantiene las líneas horizontales en un salpicadero que contiene un completo cuadro de instrumentos de aspecto sencillo y claro. Es un interior que llama la atención por la tapicería Clark, como la del GTI de 1976, y por los detalles que hablan de su deportividad: pedales de aluminio, volante de tres radios y una bola de la palanca del cambio manual como una pelota de golf.

Más eficiente, desde 1.000 euros menos que su predecesor

El motor 2.0 TSI desarrolla ahora 220 CV o 230 CV en la versión Performance, aunque lo más importante es que el par motor ha crecido 70 Nm, 350 Nm disponibles desde las 1.500 hasta las 4.200 vueltas, lo que significa un amplio margen de utilización. Dispone del sistema Start/Stop y, asociado al cambio manual de seis marchas, acredita un consumo un 18 por ciento inferior que el del anterior GTI y una reducción de emisiones de CO2 de 31 g/km.

La adopción de un evolucionado chasis deportivo supone unas cualidades dinámicas nunca vistas antes en un GTI. La dirección es más directa gracias a que tiene una relación de transmisión variable, y la carrocería está 15 milímetros más cerca del suelo y cuenta con la suspensión adaptativa DCC con tres modos de conducción: Comfort, Normal y Sport. Y no hay que olvidar el efecto del diferencial electrónico de deslizamiento limitado XDS+ en la obtención de ese comportamiento en el GTI normal, amplificado en el Performance por la acción de un diferencial autoblocante de control electrónico.

Además cuenta con un control de estabilidad ESC que interviene de forma más suave y tardía de lo normal. Tiene un modo ESC Sport que se activa aún más tarde, ideal para conducción rápida en trayectos con muchas curvas. El GTI se ofrece con carrocerías de tres y cinco puertas y precios entre los 31.010 y los 32,830 euros, lo que supone unos 1.000 euros menos que los del anterior GTI a pesar de su mejor equipamiento. El Performance manual cuesta 1.500 euros más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky