Novedades

Giugiario Parcour, un bonito regalo de cumpleaños

La firma italiana de diseño Italdesign ha festejado sus 45 años de actividad con un concepto de coche completamente nuevo, a la vez eficiente, veloz y adaptado a todo tipo de terrenos.

Fue una de las grandes sorpresas del recientemente celebrado Salón de Ginebra. Una muestra más de la capacidad de creación del mago Giorgio Giugiaro y su equipo, que para festejar el 45 aniversario de su empresa se inventó un tipo de vehículo GT que hasta hoy no existía. Es algo así como un superdeportivo disfrazado de SUV y de coupé al mismo tiempo, y también de roadster (descapotable) porque Giugiaro ha creado al mismo tiempo una versión abierta con las mismas características que el Parcour coupé.

Amante de la práctica del trial, Giugiaro ha querido hacer un guiño a esa especialidad motociclística clasificando al Parcour como un "coche de trial", y las características de su chasis confirman que la clasificación hecha por Giugiaro es plenamente acertada. Nos explicamos. El Parcour se asienta en unos descomunales neumáticos de 22 pulgadas, y la altura de la carrocería con respecto al suelo varía entre los 21 y los 33 centímetros dependiendo del modo de conducción que se elija.

En este sentido hay cuatro modos que modifican el trabajo de los ocho amortiguadores, dos por rueda, que lleva el coche. Cada modo se refleja en el cuadro de instrumentos por medio de colores: blanco para el Comfort, rojo para el Sport, naranja para el Off-road y azul para el Ice. De esa forma el coche puede moverse por cualquier terreno como si de una verdadera moto de trial se tratase.

Ligereza a cargo de la fibra de carbono

La fibra de carbono y el aluminio han sido los materales empleados para la construcción del bastidor y de la carrocería del Giugiaro Parcour, por lo que su peso es bastante ligero: tan solo 1.550 kilos. Simple, veloz y seguro son los términos que mejor definen al Parcour.

Es simple no solo por cómo se ha diseñado la carrocería, que en cierto modo recuerda a deportivos italianos de otras épocas, como el De Tomaso Pantera, por ejemplo. También lo es por como se ha concebido el interior, con formas minimalistas y un salpicadero de fibra de carbono que se exiende por el centro del habitáculo para separar las plazas delanteras. Es un coche configurado para cuatro plazas, con dos asientos traseros independientes y muy separadas entre sí por la ubicación del motor en posición central trasera.

Es veloz por la mecánica que se ha elegido para moverlo. Se trata, ni más ni menos, que del motor V10 de 5,2 litros del Lamborghini Gallardo asociado a un cambio manual automatizado de doble embrague y con siete velocidades. Desarrolla una potencia de 550 CV y es capaz de impulsar al Parcour a una velocidad de 320 kilómetros por hora y de permitir que acelere hasta alcanzar los 100 km/h desde parado en 3,6 segundos.

Un coche diferente

Y es seguro porque dispone, naturalmente, de un sistema de tracción total y de todas las ayudas electrónicas que se puedan imaginar. La electrónica se ha empleado incluso para hacer desaparecer los retrovisores de la carrocería, sustituidos por unas pequeñas cámaras cuyas imágenes se visualizan en las pantallas dispuestas en el salpicadero.

Tampoco es un coche normal por sus dimensiones, ya que si su longitud de 4,53 metros lo es, una anchura de 2,07 metros es tan poco común como su altura de 1,34 metros, a pesar de lo cual, y debido a una gran distancia entre ejes (2,71 metros) permite contar con un interior bastante amplio. ¿Serán como el Parcour los SUV del mañana?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky