Novedades

Skoda Rapid, la nueva referencia para la marca checa

Es el séptimo modelo de la gama de productos de Skoda, que abre una nueva vía de diseño en la marca y desempeña un papel central en su estrategia de crecimiento hasta 2018.

Skoda pretende vender 1,5 millones de coches al año hasta el final de su plan estratégico de producto, que contempla la aparición de un nuevo modelo o de un modelo renovado cada seis meses hasta 2018. Y en esta estrategia su nueva berlina compacta de tres volúmenes y portón trasero es vital para conseguir el objetivo buscado.

El Rapid se sitúa en la gama entre el Fabia y el Octavia, y la marca estima que será su segundo coche de más volumen de ventas por detrás del Octavia. Es el primer modelo que muestra en su carrocería el nuevo lenguaje de diseño plasmado en los 'concept cars' MissionD y MissionL, y redefine el concepto de berlina compacta por tener una gran habitabilidad interior y un exterior compacto y sólido. En Skoda lo consideran como una "nueva clase", un coche perfecto para la familia, práctico, seguro, habitable y con buen precio. Se fabrica en la planta checa de Mladá Boleslav y se comercializará en Europa durante el próximo otoño.

Con un interior de diseño sencillo y funcional y de una gran amplitud, sobre todo en la parte trasera del habitáculo tanto para las piernas como para la cabeza de sus ocupantes, el Rapid, que se ofrece con tres diferentes acabados y equipamientos -Active, Ambition y Elegance-, cuenta con una buena dotación de serie en elementos de confort y, sobre todo, de seguridad, ya que cuenta con ESP en todas sus versiones y con seis airbags. Su maletero, al que se accede a través de un amplio portón, tiene una gran capacidad (550 litros).

Dispondrá de cuatro motores de gasolina y dos diésel, todos adecuados a la normativa Euro 5, asociados a tres tipos de transmisiones, manuales de cinco o seis marchas y manual automatizado de doble embrague DSG de siete relaciones.

El motor de entrada en gasolina es el tricilíndrico MPI de 1,2 litros y 75 CV, asociado a un cambio manual de cinco velocidades al igual que el 1.2 TSI de 86 CV. Un segundo motor 1.2 TSI, con 105 CV de potencia se asocia a un cambio manual de seis relaciones. El tope de gama es el 1.4 TSI de 122 CV, que solo está disponible con la transmisión DSG de siete relaciones. En diésel cuenta con el motor 1.6 TDI CR, con inyección directa por conducto común y filtro de partículas, con dos potencias, 90 y 105 CV. El menos potente llegará a mediados de 2013 con transmisión manual y DSG, mientras que el más potente está asociado a la transmisión manual de seis relaciones.

Siempre preocupada por el medio ambiente, Skoda propone versiones de sus motores dotadas con la tecnología Green Tec (todos menos el 1.2 MPI de gasolina), lo que supone contar con sistemas Start-Stop y de regeneración de energía de frenada y con neumáticos de baja resistencia a la rodadura.

La plataforma del Skoda Rapid, que es el modelo 'gemelo' del nuevo Seat Toledo que llegará en septiembre, es la misma que la del Fabia (y la del Seat Ibiza) aunque alargada, y cuenta con un eje delantero como el del Fabia/Ibiza y un eje trasero con componentes del actual Golf. Con esta suspensión, que tiende al confort, el Rapid se muestra como un coche suficientemente estable y resulta muy fácil de conducir.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky