Novedades

¿Crossover, SUV, todocamino o todoterreno?

Para ser un segmento tan joven, sin duda es el que más nombres recibe. ¿SUV (Sport Utility Vehicle)? ¿Todocamino? ¿Todoterreno? ¿Crossover? Si nos tenemos que inclinar por la opinión del líder de ventas en este tipo de vehículo, sin duda tendríamos que decantarnos por esta última definición, pues es la que Nissan ha elegido para la gama que forman el Juke, el Qashqai y el Murano.

La propia gente de Nissan define el término crossover como "lo mejor de dos mundos": los SUV y los 4x4. Un "ir más allá" del simple todocamino y un no "llegar" a la exclusividad del tipo de vehículo que supone un vehículo todoterreno. Y tocando todos los palos en lo que a segmentos se refiere. Así, un Juke sería un segmento B, un coche urbano, con aspiraciones de salirse de la pista de asfalto; el Qashqai haría lo propio, pero dentro del segmento C, el de los vehículos compactos; y el Murano subiría un escalón más, adentrándonos además en los vehículos premium.

Qashqai, el superventas

En estos días, Nissan está presentando a los medios de comunicación su gama de crossover, cita en la que pudimos tomar contacto con estos tres vehículos, cada uno con un carácter y un comportamiento muy personal. Destaca, como no podía ser de otra forma, el Qashqai, no en vano hablamos del gran fenómeno en nuestro mercado en los últimos años y, hoy por hoy, el vehículo más vendido en nuestro país a nivel particular. Entre enero y mayo de este año, se vendieron 5.780 unidades del Qashqai en el mercado español, mientras del Ibiza, segundo, se vendieron 5.400, y del Mégane, 4.247.

Y conscientes en Nissan de que una constante evolución es el secreto de mantener un éxito tan grande, el Qashqai estrena motorización: un 1.6 dCi de 130 CV (desde 25.150 euros la versión de cinco plazas; y 27.150 el Qashqai+2) que viene a sustituir al 2.0 dCi de 150 CV, con la salvedad de que, además, se convierte en el primer vehículo del segmento C que cuenta con sistema Start&Stop, cámaras periféricas de 360 grados y un nuevo sistema de tracción All Mode 4x4. Dicho motor arroja un consumo de 4,5 litros a los 100 kilómetros, un par motor de 320 Nm y unas emisiones de CO2 de 119 gramos por kilómetro, con lo que sus compradores se ahorrarán el impuesto de matriculación. Su transmisión es manual, de seis velocidades.

Nos detenemos en este sistema de tracción All Mode 4x4, pues lo incorporan de serie los tres crossover de Nissan, si bien con distintas características y denominaciones en cada caso: por un lado, con la denominación 'a pelo', y como ya hemos visto, el Qashqai monta este sistema de tracción, que reparte el par entre ambos ejes, a voluntad o de forma automática, para que el crossover medio de Nissan se puede adherir con firmeza a cualquier superficie. La diferencia con otros sistemas de tracción a las cuatro ruedas es que el All Mode 4x4 realiza todos los procesos de forma electrónica.

El control de este sistema de tracción se realiza desde una rueda situada en la parte inferior de la consola central, desde tres posiciones: 2WD, para tracción delantera; LOCK, para repartir el par entre los dos ejes al 50 por ciento; y AUTO, el más utilizado y recomendado, pues el conductor se puede olvidar de las condiciones de adherencia del terreno, ya que el All Mode 4x4 de su Qashqai se encargará automática y electrónicamente de realizar todos los procesos pertinentes.

Este sistema de tracción, además de en este nuevo motor 1.6 dCi, está presente en los propulsores 2.0i de gasolina (140 CV, desde 28.200 euros en versión cinco plazas; y 30.400 euros en Qashqai+2) y 2.0 dCi (150 CV, desde 31.400 en cinco puertas; y 33.600 en Qashqai+2) con transmisión automática.

Juke, el sorprendente

Feo para muchos. Distinto y pleno de aire fresco para otros muchos. El Nissan Juke, una versión más pequeña y muy diferente del Qashqai, ha sorprendido, como ya hizo su hermano mayor, al mercado, que ha acogido sin reservas al crossover más pequeño de la firma japonesa. De dimensiones reducidas (pertenece al segmento B), pero de altura notable, el Juke se mueve como pez en el agua tanto en asfalto urbano, como interurbano, como por pistas poco complicadas.

Sin embargo, y gracias a su versión particular del sistema de tracción de Nissan, en este caso All Mode 4x4-i TVC (Torque Vectoring Control), el par motor no solo se reparte entre ambos ejes, sino que el par correspondiente al eje trasero puede repartirse, a su vez, entre ambas ruedas en una relación total de 0/100. Y todo ello gracias a la información que los sensores electrónicos repartidos por el Juke proporcionan sobre la velocidad de las ruedas, el ángulo del volante, el de la inclinación de la carrocería y aceleración G lateral).

El resultado es un Juke extremadamente ágil, tanto en terrenos difíciles como en curvas a alta velocidad, con la comodidad que supone no depender al ciento por ciento de la sensibilidad del volante. Este sistema está disponible en la versión 1.6 DIG-T del Juke (190 CV y 240 Nm, desde 19.650 euros), el único modelo que de momento disfruta de este tipo de tracción en todo el segmento B.

Murano, el lujo

El Nissan Murano supone dar unos cuantos pasos por encima desde el Juke y el Qashqai en dirección al lujo, las prestaciones y el equipamiento. Un modelo de "ida y vuelta" desde su nacimiento en 2002, parece que ha vuelto para quedarse, y todo ello gracias a sus motores diésel 2.5 dCi (190 CV y 450 Nm a tan solo 2.000 rpm, desde 43.150 euros) y gasolina 3.5 V6 (256 CV y 334 Nm, desde 50.950 euros).

La versión del control de tracción del Murano es el All Mode 4x4-i, que monitoriza a través de los sensores la información sobre velocidad de las ruedas y ángulos de inclinación para, de forma, automática, repartir el par entre los ejes delantero y trasero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky