
La marca coreana Hyundai sigue dando pasos en pos de alcanzar sus objetivos previstos para dentro de dos o tres años de alcanzar unas ventas en Europa de medio millón de unidades anuales.
Hyundai está preparando de cara al 2013 un nuevo automóvil híbrido, que venderá en todos los mercados en los que actualmente se comercializan sus productos, poniendo especial hincapié en el sensible mercado norteamericano. Este modelo únicamente dispondrá de una motorización híbrida (gasolina-electricidad) y utilizará en un primer momento baterías de ión de litio y, posteriormente, de platino. De cara a disponer de una buena aerodinámica, responsables de la marca coreana en Francfort nos comentaban que las líneas de este nuevo modelo no se iban a diferenciar demasiado de las que tiene el Toyota Prius, al que además considerarán su principal adversario.
Sin diésel
Y ya de antemano se descarta la posibilidad de ampliar la gama de este modelo (y de otros) con versiones híbridas de diésel y electricidad , dado que el mercado del diésel está únicamente en Europa y no les sería rentable fabricar (y vender) el mínimo necesario, cifrado en 50.000 unidades al año.
Pero, hasta que llegue el 2013, Hyundai tiene un largo camino que recorrer y que tiene su próxima etapa en el Salón de Ginebra en donde, además de presentar la versión familiar del i40 (la berlina, junto con la versión europea del Elantra, están previstas para el Salón de Barcelona? si es que se celebra), se anunciará la próxima producción en serie del concept car Curb, ya visto en el Salón de Detroit y que a Ginebra llega como primicia europea.
Este pequeño SUV, que lleva un motor 1.6 GDI Turbo de 175 CV sería, para entendernos, un rival natural del Nissan Juke, pero no parece que la marca coreana tenga intención de comercializarlo en la UE y sí en Rusia y Sudamérica.
Hyundai i40
En cuanto al nuevo i40 Wagon es el primer modelo del segmento D que ha sido desarrollado de forma específica para el mercado europeo por la marca coreana, ya que cuenta con motores, equipamiento y tecnología pensados para satisfacer las necesidades de los clientes europeos.

Cuando al mercado en primavera -la berlina no lo hará hasta octubre-, será un rival natural de vehículos también con carrocería familiar de modelos como el Ford Mondeo, Citroën C5, Opel Insignia o Renault Laguna. El nuevo i40 Wagon tiene una longitud de 4,7 metros, con una distancia entre ejes de de 2.77 metros, lo que asegura un interior espacioso. En cuanto a su capacidad de carga, el maletero tiene una capacidad que va de los 553 litros hasta los 1.719 litros, con los asientos posteriores abatidos.
Con cambios manual y automático, ambos de 6 velocidad, la gama mecánica de este i40 se va a configurar con un motor diesel de 1.7 litros con dos potencias, 115 y 136 CV, y dos de gasolina, un 1.6 GDI (esta vez sin turbo) con 135 CV y un 2.0 de 177 CV. Más adelante también se añadirá a la gama una versión blue drive, con unas emisiones de 113 gramos y un consumo de 4.3 litros.
Los elementos interiores destacan
Entre los elementos más destacados de equipamiento de este automóvil se encuentran los asientos delanteros y traseros calefactables y reclinables, así como el volante climatizado y un sistema activo que detecta y elimina automáticamente la niebla en el parabrisas, además de las luces adaptativas o el aviso de cambio de carril. En el terreno de la seguridad, en donde cuentan con las 5 estrellas Euro Ncap, el i40 podrá llevar hasta 9 airbags, cuatro de ellos, incluido el de rodilla del conductor, de serie en toda la gama.
Como novedad y por vez primera, los i40 podrán ir equipados con otros neumáticos distintos a los habituales Hancook, para lo que el fabricante coreano está negociando con Michelin y Bridgestone.