Motor

El Grupo Volkswagen invertirá más de 34.000 millones en movilidad en las ciudades

Foto: Archivo

El consejero delegado (CEO) del Grupo Volkswagen, Matthias Müller, ha anunciado hoy que el consorcio automovilístico alemán invertirá para 2022 más de 34.000 millones de euros para que la movilidad en las ciudades sea "más eficiente, más limpia y más habitable".

El anuncio lo ha hecho en la tradicional reunión con los medios de comunicación en la jornada previa a la apertura a la prensa del Salón internacional del automóvil de Ginebra (Suiza, del 8 al 18 de marzo para el público en general).

Tal y como ha señalado, para el Grupo Volkswagen la movilidad eléctrica, la conducción autónoma, las redes digitales de todos los usuarios de la carretera y los nuevos servicios de movilidad son "palancas clave" para lograr esa movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Con esos 32.000 millones de euros lo que pretenden es "redefinir" la movilidad urbana, para lo que se van a centrar en las personas y sus necesidades, y no solamente en la tecnología, ha explicado el CEO.

De acuerdo con cifras de la ONU, casi el 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas áreas en 2050, que generan más del 80% del PIB mundial.

Ha advertido que deberán resolverse problemas relacionados con la calidad del aire, las calles congestionadas, los atascos y las infraestructuras obsoletas.

"Si queremos preservar la libertad de movilidad individual, tenemos que decir adiós a muchas cosas que asociamos con conducir hoy. Debemos repensar y redefinir la movilidad. Y redefinir la movilidad Y vamos a intensificar nuestros esfuerzos en este sentido aún más", ha advertido.

Unos 200 expertos del equipo de investigación de Volkswagen Group Research están trabajando en las tendencias y los escenarios más importantes para 2030.

Como ejemplo ha citado el que en San Francisco los vehículos eléctricos se extenderán rápidamente o que unos 130 millones de personas ya vivirán en 2030 en el área metropolitana de la ciudad china de Beijing y necesitarán autopistas para vehículos autónomos.

Ante este panorama, el consorcio alemán tiene alianzas con ciudades para implantar soluciones de movilidad y futuros productos y servicios.

Como socio para las ciudades está desarrollando y probando una amplia gama de proyectos y servicios bajo docenas de asociaciones desde Barcelona a Estocolmo (Suecia), Somerville (EEUU) o Shanghai.

Pero no son los únicos planes para las ciudades, Müller ha presentado esta noche "CarLa", el primer robot de carga para automóviles eléctricos junto con el especialista en automatización Kuka.

Este servicio completamente automatizado está pensado para espacios públicos y para hogares, como una contribución clave para impulsar la aceptación de la movilidad eléctrica.

"CarLa" comienza a cargar automáticamente el vehículo una vez que ha sido estacionado -preferiblemente de forma autónoma-, ha referido el CEO, quien ha pronosticado que puede convertirse en el estándar de la industria.

"La gente solo aceptará esta tecnología (eléctrica) si pueden cargar sus vehículos de forma rápida, fácil y conveniente. Estoy convencido de que el futuro pertenece a robots de servicio como 'CarLa'. Y estoy encantado de que Kuka y el Grupo Volkswagen sean pioneros", ha asegurado Müller.

La compañía ya tiene ocho vehículos autos eléctricos e híbridos enchufables en su programa. A ellos se unirá este año el Audi Q6 e-tron, el primer SUV eléctrico de la marca con un alcance de 500 kilómetros.

El Misión E de Porsche y el primer Volkswagen I.D. le seguirán en 2019. En la gama de comerciales se ha referido al eCrafter, que llegará este otoño, así como los primeros autobuses urbanos de MAN y Scania.

"Nosotros estamos poniendo la 'Hoja de ruta E' en el camino, rápida y decisivamente", según Müller, quien ha concluido que el Grupo Volkswagen, con sus 12 marcas, es el que está mejor preparado para solventar los problemas de la movilidad por su dimensión y su globalidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky