Motor

Citymapper lanza un autobús inteligente conectado con los pasajeros

Citymapper, la aplicación de gestión de trayectos en transporte público, ha puesto en marcha un autobús inteligente en Londres con el que propone una nueva solución de movilidad destinada a acabar con los grandes atascos. | Londres prueba un autobús autónomo por primera vez.

Bajo el nombre de CMX1, esta ruta experimental que se desarrolla durante este martes y miércoles, recorrerá el centro londinense por los alrededores del Río Támesis utilizando las paradas convencionales para coger y dejar pasajeros, pero concediendo mayores ventajas al usuario gracias al uso de autobuses conectados.

Estos obtienen la información gracias a los datos generados por los propios usuarios de Citymapper, que a su vez se aprovechan del software de los autobuses inteligentes para, a través de la aplicación, obtener información en tiempo real a través de la app acerca de a dónde se dirigen, cuántos pasajeros van montados o el estado del tráfico. Toda esa información se proyecta en una pantalla que va en el interior del autobús.

Tampoco pasan desapercibidos otros dos rasgos de estos curiosos autobuses: su color verde, que contrasta con el tradicional autobús rojo de Londres, y los puntos de carga vía USB de los que gozan los usuarios para sus smartphones bajo los asientos. De forma paralela a los autobuses de grandes dimensiones, se utilizarán otros más pequeños con capacidad para 30 personas.

Por otra parte, las rutas de los autobuses se combinan con el resto de posibilidades de transporte -bicicleta, caminando...- para conformar el trayecto más conveniente a las necesidades de quien usa la aplicación.

Pero el objetivo de Citymapper es agilizar la circulación, por lo que en su hoja de ruta para el futuro incluyen una reconsideración de la forma en la que los autobuses y rutas operan a fin de hacerlas más eficientes y útiles. El objetivo es seguir evolucionando para, por ejemplo, adaptar el flujo de autobuses de acuerdo a parámetros como el tráfico o la demanda en cada momento de transporte público. De esta manera, también se estipularía el número de autobuses que se lanzan a las carreteras o aguardan en cocheras dependiendo de las circunstancias, contribuyendo así a una buena movilidad.

Por el momento se trata de una primera fase de pruebas de dos días. Posteriormente, en caso de que prospere el proyecto, la entidad debería recibir el pertinente permiso del departamento de transportes Transport For London (TFL) para conseguir la licencia pertinente, pues en la actualidad no se admiten líneas de autobuses flexibles. La compañía ha avanzado que desvelará más detalles según vaya prosperando el proceso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky