El sector de renting podría elevar su peso hasta el 18% en el conjunto de las matriculaciones de automóviles en España en cinco años, gracias al impulso de las pequeñas y medianas empresas y de los clientes particulares, según indicó la socia fundadora de la compañía comercializadora de renting de vehículos y bienes de equipo MásQRenting, María Martínez.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, Martínez indicó que el renting ocupa en la actualidad el 15% del total de ventas de vehículos en España, aunque señaló que la tendencia es a aumentar su peso en los próximos años, gracias a la flexibilidad del producto y de los servicios y con el impulso de pymes y particulares.
"El sector del renting ha experimentado un 'boom' en los últimos años y esto se fundamenta en que el concepto de movilidad ha ido cambiando. La sociedad busca siempre opciones que le garanticen una comodidad y una flexibilidad en su día a día, y a nivel de vehículos ocurre lo mismo", explicó.
Asimismo, resaltó que cambiar muchas veces de vehículo no es viable si se compra uno, por lo que el renting surge como una alternativa interesante, puesto que el cliente puede tener un coche nuevo cada tres o cuatro años, al tiempo que se puede beneficiar de todos los servicios incluidos con el pago de una única cuota mensual.
En este sentido, la socia fundadora de MásQRenting añadió que la tendencia en los próximos años es que los clientes vayan alquilando el vehículo en función de su movilidad y de sus necesidades inmediatas y si tienen que desplazarse por ciudad o realizar largos recorridos.
AHORRO DE HASTA EL 15%.
Por otro lado, Martínez indicó que el renting de vehículos aporta un gran ahorro para las empresas, que se puede situar en la horquilla de entre el 8% y el 15%, gracias a los descuentos que reciben a la hora de adquirir el vehículo.
En esta línea, señaló que la compañía se beneficia de una rebaja por el volumen de compra que tiene el operador de renting con el que trabaje, tanto a la hora de la adquisición como en otros servicios adicionales como el precio en talleres, el mantenimiento o la gestión de multas, entre otros.
"En mi opinión, además, el renting va encaminado a conquistar el sector de las pymes, profesionales y particulares. En cuanto a productos, lo que más se demanda es el renting a medio plazo de 24 y 36 meses. Se están reduciendo los 42 meses de media acercándonos a medias europeas", aseguró.
Además, señaló que los clientes cada vez la "gran apuesta" puede estar en el renting flexible, como una forma de acercar el producto al cliente final y destacó que esta modalidad crece a mayor velocidad porque no obliga a un compromiso superior de un mes para un cliente, "por lo que las pymes, profesionales y particulares pueden optar por esta opción cuando no están muy seguros de un compromiso a largo plazo".
Relacionados
- Economía/Motor.- El renting de vehículos crece en febrero un 5,7%, con Seat a la cabeza
- Economía/Motor.- Las empresas de renting invirtieron 660 millones en la compra de 35.658 coches en lo que va de 2017
- Economía/Motor.- Las matriculaciones del sector del renting crecieron un 14% en enero, con casi 15.000 unidades
- Economía/Motor.- Alphabet lanza un producto de renting especialmente diseñado para pymes y autónomos
- Economía/Motor.- El renting invirtió 291 millones en la adquisición de 15.414 vehículos en enero, un 21,2% más