Motor

Google lidera la carrera por la conducción autónoma: arrasa en kilómetros recorridos sin intervención humana

Las marcas de coches se han encargado de manifestar en los últimos eventos, ya fuese tecnológicos, automovilísticos o mixtos, su dedicación actual a desarrollar un sistema de conducción autónoma fiable. El último ejemplo se vivió en el CES de Las Vegas, donde algunas firmas como Toyota, Audi o Nissan mostraron cómo ven el sector en un futuro inmediato.

No obstante, más allá de intenciones y concepts, hasta ahora no han trascendido apenas datos sobre la evolución real en el ámbito de la conducción robotizada. Si bien, el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) ha publicado un estudio con datos que esbozan qué compañía se encuentra más cerca de alcanzar ese gran objetivo por el que compiten.

El informe, denominado 'Report on Autonomous Mode Disengagements', recoge los datos de la distancia recorrida con el modo de conducción autónoma operativo y el número de desconexiones realizadas, es decir, la cantidad de intervenciones humanas que han sido necesarias por cualquier circunstancia durante las pruebas realizadas a lo largo de 2016 en California.

Google, el más fiable

El año pasado, un total de siete compañías -Volkswagen, Mercedes Benz, Waymo, (Alphabet, matriz de Google), Delphi Automotive, Tesla, Robert Bosch y Nissan- fueron las primeras en presentar informes.

La tecnología autónoma de Google, ahora desarrollada por Waymo, es sin duda la más avanzada en este campo en el cual lleva realizando pruebas desde 2015: ha logrado pasar de 700.000 kilómetros de rodaje con sus flota autónoma durante 2015 a superar la barrera del millón de kilómetros el año pasado.

Pero, además de la cantidad, ha mejorado la fiabilidad puesto que ha reducido su ratio de intervenciones de 0,80 por cada 1.000 millas (1.600 km) en 2015 a 0,20 por cada 1.000 millas en 2016; o lo que es lo mismo, las desconexiones han pasado de ser 341 a 124 en solo un año a pesar de rodar más kilómetros.

Por otra parte, el informe desvela que Tesla estuvo probando durante el pasado mes de octubre y noviembre su sistema de conducción autónoma completa -se puede ver al final de la noticia- a bordo de cuatro vehículos que recorrieron un total de 885 kilómetros por calles públicas de California. Pero a diferencia de Waymo, presentó peores registros en cantidad de kilómetros acumulados y desconexiones, alcanzando las 182. Eso se traduce en 0,33 desconexiones por cada 1.000 millas recorridas de forma robotizada.

Bastante superior fue el resultado de la alemana BMW, que firmó una desconexión en 638 millas de rodaje (1.026 km), pero no el de su compatriota Mercedes, que requirió en 336 ocasiones de la intervención de un conductor a lo largo de sus 673 millas (1.083 km) de circulación. Ford también mostró excelentes progresos al registrar tres desconexiones en 590 millas (950 km).

Por su parte, Honda y Volkswagen no aportaron datos alegando que no hicieron ninguna prueba en condiciones de circulación real durante 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky