Motor

¿Es realmente más ecológico un coche eléctrico? Depende de dónde

El vehículo eléctrico, sin duda, es una alternativa más limpia de lo que es uno con motor de combustión. No obstante, un informe realizado por Bloomberg New Energy asegura que la diferencia de contaminación entre ambos modelos depende de las fuentes energéticas que se utilicen para recargar las baterías.

Y es que todos los países no generan de igual forma la energía para alimentar a los vehículos eléctricos. Por ejemplo, en China la mayor parte de la energía que generan proviene del carbón, lo cual se traduce en que un vehículo eléctrico sea solo un 15% menos contaminante que uno con motor de combustión.

"En los países que emplean grandes cantidades de carbón en la generación, los vehículos eléctricos mejoran [la contaminación], pero el beneficio es más pequeño y depende de cuándo y dónde la carga se lleva a cabo", dijo Colin McKerracher, jefe de análisis de transporte avanzado en Bloomberg New Energy Finance.

Por contra, en otros países como Francia o Noruega, la energía se produce de forma más ecológica. El país nórdico produce casi toda su electricidad por medio de centrales hidroeléctricas, mientras que en Francia más del 90% de la energía proviene de las renovables y la nuclear. España, por su parte, cuenta con grandes recursos para generar electricidad por medio de las energías renovables, pero los coches eléctricos se están topando aún con una falta de infraestructuras determinante a la hora de favorecer su implantación.

Dedicar una mayor inversión a fomentar este tipo de vehículos se presenta como un elemento fundamental para combatir el calentamiento global que se está gestando pues, de acuerdo con un informe elaborado por la Unión de Científicos Preocupados junto con Bloomberg LP, los coches eléctricos son de media entre un 40% y 50% más limpios que un coche con motor gasolina o diésel en aquellos países que la electricidad se ha generado con una energía verde. En los que usan el carbón, el beneficio se reduce al 20%.

No obstante y hasta que se alcance un predominio total de los vehículos eléctricos, el consuelo que se puede extraer del estudio es la reducción de emisiones que han experimentado los motores de combustión en los últimos 15 años, pasando de los 450 gramos de CO2 por milla (1,6 km) a los 360 gramos de CO2 por milla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky