Motor

nuTonomy prueba el primer servicio de taxis sin conductor en Singapur

  • La compañía espera tener un servicio comercial operativo en 2018

NuTonomy, una startup estadounidense surgida del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), ha anunciado que hoy comenzará a probar su servicio de taxis autónomos en Singapur. No es la primera que lo hace (en Japón llevan meses en pruebas), pero supone adelantar al gigante Uber, que planea comenzar a probar su propio servicio este mes.

La empresa permitirá a algunos clientes pedir una carrera gratis a través de su app en un coche autónomo, siendo el primer test real tras numerosas pruebas desde el pasado mes de abril. nuTonomy recopilará datos sobre el rendimiento del software con el objetivo de tener un servicio comercial operativo en 2018. 

Los pasajeros viajarán en unos modelos modificados de Renault Zoe y Mitsubishi i-MiEV, ambos eléctricos, e irán acompañados de un ingeniero de NuTonomy por si en algún momento tiene que tomar el control del vehículo.

Este experimento se limitará a un distrito comercial y residencial de 6,5 kilómetros cuadrados llamado One-North, y las recogidas y dejadas estarán limitadas a sitios específicos. En total, circularán seis coches de nuTonomy.

Uber y Japón

Por su parte, los primeros taxis autónomos de Uber, que serán unos Volvo XC90, comenzarán en breve a circular en la ciudad de Pittsburgh en EEUU. Muchas empresas, desde Google a Tesla, están probando los nuevos vehículos sin conductor, pero nuTonomy asegura que ellos son los primeros en realizar pruebas con clientes en condiciones reales.

Donde más avanzada está la posibilidad es en Japón. La compañía nipona Robot Taxi comenzó en marzo a probar de un servicio de taxis sin conductor para residentes en Fujisawa, al sur de Tokio, con el objetivo de que estos vehículos de conducción automática operen en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Las pruebas se redujeron a llevar y traer del supermercado a casa a diferentes clientes, y también acompañados por un trabajador de la compañía en el asiento del piloto durante el trayecto para realizar los cambios de carril y las paradas en los semáforos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky