
La Generalitat de Cataluña invertirá 5,8 millones de euros al Plan Estratégico para el desarrollo de Infraestructura de Recarga para los Vehículos Eléctricos (PIRVEC) 2016-2019, cuyo objetivo es instalar 21.000 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos repartidos por toda Cataluña, que se sumarán a los 4.000 actuales. Asimismo se prevé la instalación de 360 nuevas estaciones de recarga semirrápida en redes urbanas y centros de ocio, y 81 puntos de recarga rápida de acceso público y directo desde la red viaria.
El objetivo de esta medida es reforzar los puntos de recarga vinculados, es decir, aquellos situados en zonas donde es posible estacionar durante un largo periodo de tiempo a fin de potenciar la recarga nocturna. Al mismo tiempo, el documento emitido por la Generalitat reconoce la necesidad de las estaciones de recarga semirrápida (se implantarán 360 nuevos puntos que se suman a los 42 actuales) para incrementar la confianza en la movilidad eléctrica, ya que permiten al usuario hacer uso de forma prolongada ?alrededor de una hora, aproximadamente? durante sus acciones cotidianas. Una operación cuyo coste asciende hasta los 2,3 millones de euros.
Por otra parte, la estrategia también incluye la instalación de 81 nuevas estaciones de recarga rápida para paliar la necesidad de los usuarios a la hora de ampliar su autonomía en el ámbito urbano o interurbano. Así, para complementar la actual red de 19 puntos de recarga rápida existentes, se habilitará un modelo combinado de desarrollo, que constará de ayudas por valor del 50% del coste de la instalación y de concesiones de espacios estratégicos en ejes viarios.
Objetivo: acercarse a cifras europeas
Se trata de una inversión en infraestructuras con la que el Gobierno Autonómico pretende convertir Cataluña en un atractivo para el vehículo eléctrico a través de la garantía de suministro energético a los usuarios y el parque de vehículos que está de paso por la red viaria catalana, tal y como expresa el propio Govern. "En Cataluña, solo cuatro de cada 1.000 vehículos son eléctricos, una cifra muy lejos de las de países como Holanda, donde uno de cada diez coches matriculados es eléctrico", asegura Jordi Baiget, consejero de empresa y conocimiento de la Generalitat.
Para hacer más eficaz la implantación de esta medida, se otorgará información y asesoramiento técnico por parte del Instituto Catalán de Energía (ICAEN) mediante ayudas económicas de hasta el 50% del coste de la instalación en los casos donde hay barreras significativas para su implantación, como en los aparcamientos de las comunidades de propietarios. Un ámbito para el que se destinarán 2,6 millones de euros.
En último lugar, Baiget ha querido quitar hierro al esfuerzo económico que supondrá esta decisión para Cataluña asegurando que esta medida inducirá a las entidades privadas a invertir entorno a los 8,7 millones de euros.