Motor

La rebelión de las capitales: 20 grandes ciudades culpan a Bruselas de su contaminación

La Corte de Justicia Europea ha recibido en su sede de Bruselas un contencioso administrativo firmado por los ediles de 20 capitales de la Unión. París, Madrid, Milán, Copenhague, Estocolmo y Amsterdam son algunas de las grandes ciudades que han levantado el dedo acusando de laxismo a la administración europea en el tema de la contaminación atmosférica que afecta de forma endémica a las grandes urbes.

La decisión de los grandes ayuntamientos se ha basado en el anuncio por parte de la Unión Europea de rebajar las exigencias sobre el nivel de emisiones a los fabricantes de automóviles, que a su vez habían pedido más tiempo a los legisladores para poder desarrollar nuevas tecnologías en sus motores.

Normas progresivas, pero lentas

Recordemos que las últimas disposiciones establecen los valores máximos de emisiones de los óxidos nitrosos (NOx), los más nocivos para la salud, en hasta 2,1 veces el límite teórico de la norma Euro6 que es de 80 mg/km durante el periodo entre 2017 (fecha de entrada en vigor de las nuevas pruebas reales de consumo) hasta 2019. El plan de la Unión Europea es ir ajustando gradualmente el tope máximo de estas emisiones desde los 168 mg/km exigidos en 2017 hasta los 120 mg/km a partir del 2020.

Pero las grandes ciudades europeas, acuciadas por el problema y presionadas por la opinión pública, no quieren esperar tanto. Ahora se han unido para obtener soluciones más urgentes a unos problemas medioambientales que crecen a la vez que sus poblaciones se incrementan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky