
La empresa Qlik diseñó el pasado mes de octubre un análisis de las multas de tráfico del Ayuntamiento de Madrid. Con la información del portal de datos abiertos del municipio, se analizaron los lugares donde se registran más multas, las multas de velocidad más frecuentes, horarios, pérdida de puntos, o multas más curiosas.
Gracias a la visualización de estos datos, es posible ver la historia detrás de los datos de las multas y extraer interesantes conclusiones: Se han puesto 2.116.250 multas, de las cuales 1.322.362 son de estacionamiento -el 65,8 por ciento-. El 56 por ciento de las multas que se ponen en Madrid proceden del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). La policía municipal pone el 24,8 por ciento y los agentes de movilidad el 18 por ciento restante.
El límite que más recauda en Madrid es el de 70km/h. Las multas por sobrepasar esta velocidad ascienden a 20 millones de euros. La Administración ha puesto multas por valor de 196.658.940 euros. El importe medio resultante es de 98 euros por cada multa.
El radar de la A5 en el kilómetro 4 acumula 48.749 multas y una recaudación de 5 millones de euros. El de la Plaza Santa Ana, 8 es el segundo con más multas, con 42.179. El radar de la M30 a la altura de Parque de las Avenidas es el tercero con más multas (38.604) pero el segundo en recaudación, con 4 millones de euros
Pérdida de puntos
Los madrileños se han dejado 244.121 puntos en multas municipales. Donde más puntos se han quedado es en infracciones relacionadas con la señalización (77.968) y por exceso de velocidad (74.774). El Paseo de la Castellana, el entorno de Sol, la Avenida del Mediterráneo o la Avenida de Islas Filipinas son algunas de las zonas donde más puntos se pierden.
Los radares del Ayuntamiento de Madrid han puesto en el último año -del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015- 386.708 multas por exceso de velocidad por un importe total de 46.071.000 euros. Este dato no es la recaudación final del Consistorio, ya que muchos de los conductores sancionados acuden al pago rápido para ahorrar la mitad de la sanción. Calculando una media eso supone que el Ayuntamiento pone 1.059 sanciones al día por exceder la velocidad límite establecida. En términos generales, según los datos abiertos consultados, el Consistorio madrileño sanciona más por superar el límite de 70 km/h (218.347 multas) que por infringir la prohibición de ir a más de 90 (115.888 sanciones) o de 50 (38.782).
El momento del día en el que más multas se ponen es por la tarde (126.568), muy por encima de las sanciones que se ponen por la mañana (105.368). La franja horaria más habitual a la que se registran multas es de 9.00 a 14.00, con un pico a las 13.00 horas.
La M-30, zona con más puntos negros
La zona con más puntos negros es la M30, donde se ponen más de dos tercios de las multas (265.444). El radar que más sanciona, sin embargo, sigue siendo el situado en el kilómetro 4 de la salida por la carretera de Extremadura (A5). En total, en un año, 54.050 personas han sido multadas en ese punto por sobrepasar los 70 km/hora permitidos, lo que supone 148 sanciones al día. El radar puso multas por un importe de 5.557.000 euros. Además, se observa que los meses del año en que más multas se ponen en este radar son noviembre (5.117 multas), diciembre (5.118) y agosto (5.301). El mes con menos sanciones en este punto fue mayo (2.063).
Además de este y de los otros citados -Plaza Santa Ana, 8 y el de la M30 a la altura de Parque de las Avenidas-, otros peligrosos radares son el del kilómetro 10 de la M30, situado cerca de Conde de Casal, el situado en el kilómetro 6,700 de la misma vía de circunvalación; el radar del kilómetro 4,150, también en sentido subida, pero este en el carril número uno; el cinemómetro situado en el kilómetro 27 de la M30, al norte de la ciudad, en la salida de la Avenida de la Ilustración y el del kilómetro 14,200, ya dentro del túnel de la M30, en sentido Nudo sur-Puente de los Franceses.
Los radares que más multan que no están en la vía de circunvalación son el del túnel de Costa Rica, donde hay que circular a 50 kilómetros por hora; el radar de O?Donnell y el de Santa María de la Cabeza.
Las multas más habituales
Las cinco multas más habituales son por estacionar, sin el distintivo que lo autoriza, en lugar habilitado para el estacionamiento con limitación horaria (494.337); sobrepasar la velocidad máxima en vías limitadas en 60 km/h o más (339.772), no respetar las señales en una vía de circulación restringida o reservada (277.812), estacionar con distintivo no válido (270.046) y estacionar con distintivo en lugar habilitado para el estacionamiento con limitación horaria rebasando el tiempo máximo (241.736). Y sólo se han puesto una vez las multas relacionadas con el alcohol y con la conducción negligente.