Motor

¿Está Seat a salvo? El presidente de Volkswagen asegura que no venderá activos

  • Matthias Müller asegura que se compromete a mantener todas la marcas del grupo
Matthias Müller, presidente y consejero delegado de Volkswagen. Foto: EFE

El máximo responsable ejecutivo de Volkswagen, Matthias Müller, ha declarado que se compromete a mantener las doce marcas que posee la empresa.Ello significaría que, a pesar de las especulaciones acerca de la posibilidad de venta de filiales como Seat MAN o Bugatti, Volkswagen tiene medios financieros suficientes para salir del escándalo de las emisiones contaminantes sin la venta de activos.

En su primera entrevista televisiva desde que estallara el escándalo a finales de septiembre, Müller aseguró a Bloomberg que la información ofrecida por alrededor de 100 de denunciantes no abrió nuevos frentes en la investigación. Además, agregó que espera llegar a un acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos en cuestión de semanas y hacer su primera visita oficial en enero a ese país, donde surgieron los primeros escándalos por fraude de emisiones contaminantes de Volkswagen.

"No hay razón alguna para deshacerse de estos activos", asegura Müller, que lidera un grupo automovilístico que tiene en su poder una docena de marcas que incluyen a los

fabricantes de turismos Volkswagen, Seat, Skoda y Audi; los fabricantes

de coches deportivos y de superlujo Lamborghini, Bentley, Porsche y

Bugatti; las filiales de vehículos industriales Volkswagen Vehículos

Comerciales, MAN y Scania; y la marca de motocicletas italiana Ducati.

Volkswagen reconoció por primera vez ayer que el origen de su crisis se sitúa en una década atrás, cuando sus automóviles diésel que no podían pasar los estrictos estándares de emisiones en Estados Unidos. El fraude con el software finalmente superó los 11 millones vehículos. Ahora Mueller se enfrenta a la complicada tarea de obtener ahorros en una empresa que no está acostumbrada a la austeridad, con una fuerza laboral poderosa defensora de sus privilegios y el control de la familia Porsche-Piëch, reacios a introducir cambios radicales.

Müller asegura que va a proteger los puestos de trabajo en cada una de las fábricas que Volkswagen tiene en todo el mundo, aunque dejó abierta la opción de hacer ajustes dentro de la cartera en expansión de Volkswagen de 300 variaciones de modelos.

Volkswagen se enfrenta a una masiva llamada a revisión de coches para modificaciones de los motores trucados por un valor de al menos 6.700 millones de euros, sin incluir las multas y las posibles indemnizaciones por los cientos de demandas. A ello, además, se suma las 'milmillonarias' pérdidas en bolsa acumuladas desde que estallara el escándalo a finales de septiembre.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky