
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha cobrado en los nueve primeros meses del año más de 127 millones de euros por multas de radares.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha cobrado entre el mes de enero y septiembre de este año una media de 472.000 euros diarios en concepto de multas, gracias a los radares, ya sean fijos, móviles como desde sus helicópteros Pegasus, y cuya función principal -en principio- es la de controlar la velocidad por la que los conductores circulan por las carreteras españolas y sancionar a quienes excedan los límites establecidos para cada vía.
Así consta en una respuesta parlamentaria, remitida por el Gobierno al diputado socialista Miguel Ángel Heredia, quien recibió los datos desglosados por comunidades autónomas, excepto Cataluña y País Vasco, que tienen transferidas las competencias en materia de tráfico.
Dichos datos revelan que Tráfico, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 27 de septiembre de este año ha ingresado un total de 127.477.549,57 euros, lo que significa una media de 472.139 euros al día. En comparación con años anteriores, se trata de un 32,96 por ciento más respecto a los 355.085 euros diarios recaudados en todo el pasado año, o un 38,7 por ciento, si se toman como referencia los ingresos de 2013.
La Dirección General de Tráfico sigue aumentando año tras año su recaudación por multas y Andalucía es la comunidad autónoma cuyos radares han cazado este año a más conductores circulando por encima de los límites de velocidad, por tanto, tiene el honor de liderar el ranking de aportación a las arcas del Estado. Ha pasado de recaudar algo más de 3,5 millones de euros en el año 2011 a multiplicar por ocho esa cifra, alcanzado los 28.298.535 de euros (a fecha de septiembre de este año). Las provincias de Málaga (con 9.444.209 de euros) y Sevilla (6.726.813 de euros) lideran claramente.
La lista continúa con Galicia (15.664.657,88), Castilla y León (15.382.580,51), Comunidad de Madrid (14.366.665,47), Castilla-La Mancha (11.398.087,23) y la Comunidad Valenciana (10.475.096,54).
En cuanto a provincias, el top cinco lo lidera Madrid, con una aportación de 14.366.665 de euros, seguida de dos provincias andaluzas: Málaga, con 9.987.009 de euros y Sevilla, con 7.143.814 de euros. Valencia y Pontevedra cierran el podio de recaudación.
Los radares que más multan en España
En toda España, existen 850 radares de la DGT, de los cuales la mayoría son fijos y el resto, móviles. Pese a los carteles informativos que encontramos en muchas carreteras, así como el conocimiento de los límites de velocidad para cada vía que tienen los conductores, no siempre se cumple con la normativa. Según un informe elaborado por la AEA (Automovilistas Europeos Asociados), de los diez radares que más multan en nuestro país, cuatro de ellos se situán en Andalucía (tres en Málaga y uno en Sevilla). Si quiere tenerlos controlados, apunte la situación de los mismos, ordenados por número de multas:
- Málaga: ctra. A-45, kilómetro 134,178-140,276. Denuncias en 2014: 62.826
- Madrid: carretera A-6, kilómetro 18,27. Denuncias en 2014: 61.343
- Valencia: carretera AP-7, kilómetro 478,1. Denuncias en 2014: 55.158
- Málaga: ctra. A-45, kilómetro 125,958-128,780. Denuncias en 2014: 37.864
- Madrid: ctra. AP-6, kilómetro 56,815-49,263. Denuncias en 2014: 37.098
- Cuenca: carretera A-3, kilómetro 156,57. Denuncias en 2014: 28.705
- Teruel: carretera A-23, kilómetro 88,6. Denuncias en 2014: 25.329
- Málaga: carretera A-7, kilómetro 256,764. Denuncias en 2014: 23.551
- Valencia: ctra. SE-30, kilómetro 349,655. Denuncias en 2014: 22.460
- Sevilla: carretera A-92, kilómetro 83,844. Denuncias en 2014: 21.849
Con independencia del eterno debate sobre si la instalación de radares tiene como fin garantizar nuestra seguridad, la realidad es que el organismo que dirige María Seguí ha apostado en los últimos años por tecnologías derivadas del uso militar, como Pegasus, instalado en sus helicópteros y que es capaz de vigilarnos desde las alturas, pero no sólo eso. Además, radares de tramo o dispositivos que se integran en el frontal de los vehículos camuflados de la Guardia Civil, hacen cada vez más difícil la tarea de reconocerlos en la carretera.
Por otro lado, la DGT ha obtenido desde el año 2012 más de 500 millones de euros en multas de tráfico por denuncias formuladas a través de sus radares, concretamente 502.146.351,68 euros, lo que supone una media diaria de más de 367.000 euros. El debate sigue abierto.