
Los conductores que circulan a menudo por Madrid deben permanecer bien atentos cuando se encuentran ante un semáforo en ámbar a punto de ponerse en rojo, pues son muchos los que disponen de cámaras que 'cazan' a quien se salte uno que prohíba el paso.
Pero de entre todos los que hay se encuentran algunos especialmente 'recaudadores' al situarse como los que más dinero obtienen en multas. La mayoría de ellos, tal y como explican desde Pyramid Consulting, comparte unas características como la precisión del "escondite" o la tecnología denominada de 'foto-rojos'.
Bajo el objetivo de la prevención de siniestros, tanto colisión de vehículos, atropellos, dar fluidez al tráfico y velar para que no se cometan infracciones, los 'foto-rojos' se han convertido en un instrumento fundamental para controlar la velocidad de los conductores. El gabinete jurídico especializado en multas de tráfico explica que si un vehículo ignora el color del disco y presenta una velocidad inadecuada a la que marque la vía, este será captado y fotografiado por medio de la cámara, llevando a perder al conductor 4 puntos del carné y a hacer frente a una multa de 200 euros.
Estos semáforos que más multas suponen para los conductores de Madrid y sus alrededores han sido recopilados por ABC:
1. Semáforo entrada al carril Bus-VAO de la A-6
2. Semáforo en Hermanos García Noblejas, 123
3. Semáforo Avenida de los Poblados , 97 (esquina Abrantes)
4. Semáforo en Arroyo Pozuelo, 99 (Carretera de Húmera)
5. Semáforo en Islas Filipinas, 18
6. Semáforo en O'Donnell, 65 (Doctor Esquerdo)
7. Semáforo en Avda. de Logroño, 44
8. Semáforo en Cardenal Herrera Oria, 83
9. Semáforo en Camino de Vinateros, 47
10. Semáforo Paseo de la Castellana, 105 (Rafel Salgado)
Multas anulables
En cualquier caso, conviene recordar que, como advertía Pyramid Consulting hace un año, las cámaras que utiliza el Ayuntamiento de Madrid como prueba a la hora de poner multas de tráfico violan el principio de presunción de inocencia si la eventual sanción no va acompañada del correspondiente documento que demuestre la fiabilidad del dispositivo fotográfico en cuestión y, por lo tanto, las sanciones podrían ser recurridas y eventualmente anuladas.