Motor

¿Cuánto debería cobrarme la grúa? La OCU denuncia tasas abusivas e irregularidades

La mayoría de ayuntamientos no considera la grúa como un servicio público que facilita el cumplimiento de la ley. O al menos eso parece si analizamos lo que cuesta: mientras que una grúa privada cobra 70 euros o menos, la grúa municipal ronda de media los 100 euros.

Si su coche no está donde lo dejó, la buena noticia es que no se lo robaron pero la mala es que recuperarlo le va a salir caro (si vive en Zaragoza, más de 200 euros).

La normativa dice que la grúa municipal puede llevarse su vehículo por cualquier infracción de estacionamiento (con una excepción: si está en zona azul o verde y llegó a poner tique, ya que entonces sólo pueden llevárselo si supera el triple del tiempo abonado).

¿Cuánto deben cobrarme?

Lo que no dice la normativa es cuánto deben cobrarle. Según un estudio de la OCU sobre los servicios municipales de retirada de vehículos en 54 ciudades españolas el coste medio de la grúa es de 100 euros, un 30% más caro que el coste de una grúa privada.

Además existen notables diferencias de precios por un mismo servicio, entre los 205 euros de Zaragoza y los 36 de Zamora. Parece que muchos ayuntamientos, más que prestar un servicio público para agilizar el tráfico, lo que buscan es una forma rápida de recaudar dinero.

Las ciudades más caras

El estudio de la OCU realizado en las 54 principales ciudades de España compara el coste de retirar el coche por la grúa municipal y su depósito durante 1 hora. El resultado señala a Zaragoza como la ciudad con la grúa más cara seguida de San Sebastián, Valencia, Barcelona, Madrid y Sevilla.

Por el contrario las ciudades más baratas del estudio son Gijón, Guadalajara, Almería, Huelva, Badajoz, Ciudad Real, León, Ávila, Melilla y Zamora, ciudades todas ellas con un coste inferior a los 70 euros, que es el precio medio de la retirada de un vehículo por una grúa privada.

Para la OCU estas diferencias de precios tan notables se dan porque la normativa permite que cada ayuntamiento administre la retirada y depósito de vehículos como estime oportuno, bien como servicio municipal o a través de una empresa concesionaria. También permite la normativa nacional que cada ayuntamiento cobre lo que le parezca, por lo que muchos ayuntamientos encuentran en este servicio municipal una vía fácil de aumentar la recaudación y cobran, además de la multa, una tasa por depósito o por interrupción que en muchas ocasiones es otra sanción encubierta.

El depósito deberían cobrarlo por minutos

Además de la multa y la retirada del vehículo, hay que pagar por el depósito del mismo hasta que su propietario lo recoge. La mitad de las ciudades analizadas cobra por el depósito en las dependencias municipales desde el primer minuto, en el resto el coste de la retirada de la grúa incluye unas horas de depósito gratuito.

La OCU denuncia además que en todas las ciudades se factura el depósito del vehículo por horas o por días completos, cuando desde 2006 la normativa de parking obliga a que se facture por minutos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky