
Pekín ha lanzado un proyecto piloto para transformar las farolas de manera que sirvan como postes cargadores para vehículos eléctricos.
Según informa la agencia estatal china Xinhua citando a la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Pekín, se han convertido 88 lámparas de sodio de alta presión de una avenida del distrito norteño de Changping en lámparas LED y, aprovechando la energía ahorrada por éstas, se han instalado y puesto en operación a prueba ocho postes cargadores,
Los postes cargadores funcionan día y noche, aliviando así la demanda de recarga de los taxis y los automóviles privados eléctricos de la zona, aseguró la comisión, confirmando que el proyecto se extenderá a otras áreas.
La capital china ha establecido postes cargadores en negocios de venta de coches propulsados por nuevas energías, aparcamientos, parques industriales de tecnología avanzada y áreas de servicio a lo largo de las autopistas.
Fomento del coche eléctrico
La ciudad planea instalar 10.000 postes cargadores de uso público para los vehículos eléctricos para 2017, según señaló el gobierno local en junio del año pasado, indicando que se instalarán en los aeropuertos, las estaciones ferroviarias, los estacionamientos públicos, de centros comerciales y de supermercados, las áreas de descanso de las carreteras, los puntos de venta de vehículos eléctricos y las gasolineras.
China ha animado a los consumidores a que compren vehículos eléctricos como solución para los problemas de contaminación que padece el país, pero la escasez de infraestructuras de recarga eléctrica ha supuesto un obstáculo.
Dentro de poco, se inaugurará un sistema cargador para la autopista Pekín-Shanghái. Durante el pasado fin de semana, cinco coches eléctricos iniciaron un recorrido de prueba de los 1.262 kilómetros que separan ambas ciudades, con estaciones de recarga cada 50 kilómetros en cada dirección.
Producción local de eléctricos
La producción de vehículos eléctricos de China se cuadruplicó en 2014 con respecto al año anterior hasta alcanzar las 83.900 unidades, informó el viernes el Ministerio de Industria y Tecnología Informática. La producción de coches de pasajeros puramente eléctricos aumentó un 300 por cien llegando a las 37.800 unidades, mientras que la de híbridos se situó en 16.700 unidades.
No obstante, pese a medidas gubernamentales para impulsar la producción de vehículos eléctricos como las exenciones de impuestos, los subsidios de precios y la obligación de que los órganos gubernamentales compren automóviles ecológicos, los vehículos de nuevas energías sólo representa una proporción ínfima de la producción automovilística total: de enero a noviembre de 2014, China produjo un total de 21,1 millones de vehículos.