Motor

Toyota imita a Tesla y libera sus patentes para impulsar el coche de hidrógeno

Toyota Mirai, el coche de hidrógeno ya en el mercado de la marca japonesa | Archivo

El fabricante japonés de automóviles Toyota ofrecerá libre de derechos de autor sus patentes de pilas de hidrógeno, incluidas las desarrolladas para su nuevo modelo Toyota Mirai, con el objeto de agilizar la producción de vehículos con este tipo de tecnología, según ha anunciado en la feria CES celebrada estos días en Las Vegas.

Como ya hiciera Tesla con las patentes de su tecnología para coches eléctricos, Toyota tiene previsto liberar aproximadamente 5.680 patentes de pilas de hidrógeno, la mayoría de las cuales tienen que ver con el software que controla esas baterías de combustible.

Las patentes libres de derechos estarán disponibles para empresas de automóviles que produzcan y vendan coches con esa tecnología, así como para compañías energéticas que posean una red de estaciones de servicio y fabricantes de componentes para pilas de combustible.

Toyota ofrecerá gratuitamente sus patentes hasta 2020 y no descarta permitir el uso de su tecnología a otras entidades con otros fines, aunque evaluará cada solicitud de forma individual. La automovilística pedirá como contrapartida, aunque no exigirá, que otras empresas compartan con ellos sus patentes de pilas de hidrógeno.

Toyota Mirai

"La primera generación de vehículos propulsados por hidrógeno, que se lanzará entre 2015 y 2020, será crítica y requerirá de un esfuerzo conjunto entre fabricantes, gobiernos, académicos y productores de energía", dijo en un comunicado el vicepresidente de Operaciones de Automoción de Toyota en EE.UU., Robert Carter.

El Toyota Mirai, propulsado por pila de hidrógeno, salió ya a la venta en Japón en diciembre y llegará a EEUU y Europa durante la segunda mitad del año, aunque el número de coches fabricados en 2015 se limitará a 700 unidades de las que 400 se comercializarán en el país nipón.

Los coches funcionan propulsados por hidrógeno y cada uno tiene un coste cercano a los 60.000 dólares (51.700 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky