Dos pequeños Toyota eléctricos se convierten en protagonistas de un servicio de transporte compartido que empezará a funcionar en Grenoble (Francia) el 1 de octubre de forma experimental y durante un período de tres años.
La ciudad elegida ha sido Grenoble, a los pies de los Alpes franceses, y los vehículos, los Toyota i-Road y Toyota Auto Body Coms. Un nuevo servicio de vehículos de uso compartido acaba de nacer en esta región del país vecino, que lleva un paso más allá la creciente moda de la movilidad verde en régimen de alquiler de las grandes ciudades.
Como si de una bicicleta pública se tratase (similar al recién estrenado biciMAD, en Madrid), el 'Cité Lib By HA:MO' es un servicio que permite recoger un vehículo en una estación de la ciudad y devolverlo en otra, como si de un transporte público más se tratase. La idea es realizar trayectos cortos, que la propia empresa gestora ha estipulado en fracciones de 15 minutos, previo pago, claro está, de una cantidad que consideran acorde al tipo de vehículo.
Ni buses, ni trenes, ni bicis. Los nuevos transportes que Toyota pone sobre la mesa y que forman parte del proyecto Cité Lib By HA:MO son dos vehículos de pequeñísimas dimensiones, dotados de motores eléctricos, que sirven para transportar a una persona en un habitáculo cerrado y de forma ágil.
Los vehículos
Uno de ellos es el Toyota i-Road, de tres ruedas, parecido a un Renault Twizy aunque con estructura cerrada, que tiene un sistema de propulsión eléctrico que le permite alcanzar los 60 km/h con una autonomía de 60 kilíometros. El vehículo pesa 300 kilos y sus medidas son 2,45 metros de largo, 0,87 de ancho y 1,46 de alto. Una auténtica miniatura, cuya misión es llevar a los ciudadanos de un punto 'A' a un punto 'B' con emisiones cero y de forma individual. Una vez se deja el coche en la estación final, comienza el proceso de carga a la red, para que pueda ser utilizado por el siguiente cliente poco tiempo después.
Por otra parte, el segundo modelo que entra en el proyecto es el Toyota Auto Body COMS, del que poco se sabe aparte de que tiene cuatro ruedas en vez de tres y que también es ultra compacto.
Dentro del proyecto experimental Cité Lib By HA:MO, Toyota no sólo suministra los vehículos (70 en total, 35 de cada modelo), sino que también se encarga del sistema de gestión del uso compartido, que debe la denominación HA:MO al concepto de 'movilidad armoniosa' en inglés. Los microcoches y las estaciones están conectados directamente a la infraestructura informática de la red de transportes de Grenoble, que permite planificar rutas y hacer reservas mediante una aplicación móvil.
Algunos conceptos clave
¿Quién puede usar este sistema?
Cualquier persona de 18 años o más con un permiso de conducción válido.
¿Cómo se reserva un vehículo?
Tras suscribirse en la web de Cité Lib (otro de los socios de este proyecto), el usuario debe entrar en la APP para ver la disponibilidad y el estado de carga de los vehículos y así poder reservar uno que esté en condiciones de ser utilizado.
¿Cuánto cuesta?
Durante los primeros 15 minutos: 3 euros. A este precio se sumarían 2 euros más en los siguientes 15 minutos y 1 euro más en cada fracción de 15 minutos hasta completar una hora. La tabla de precios, a partir de aquí, contempla precios para dos horas (11 euros) y 4 horas de uso (19 euros).