Motor

El sólido modelo del centro de automoción AIC atrae a las multinacionales

  • Alberga ya a 25 organizaciones, con más de 600 profesionales e inicia su tercera ampliación

El Automotive Intelligence Center (AIC), ubicado en Amorebieta (Vizcaya) se está demostrando como una de las apuestas industriales estratégicas más exitosas para fomentar el desarrollo del sector auxiliar de automoción en Euskadi, tanto en su vertiente de innovación, como de anclaje de las empresas al territorio y atracción de multinacionales. Este centro de innovación y de colaboración entre empresas inicia ahora su tercera ampliación, en la que se están invirtiendo 15 millones de euros.

En la actualidad el AIC reúne a 25 organizaciones, entre los que se encuentran fabricantes de vehículos, industria auxiliar, ingenierías, centros tecnológicos, etc., con más de 600 profesionales de altísima cualificación del sector.

El total del AIC, con sus tres fases, asciende a 77 millones de euros, que han sido financiados principalmente por la Diputación Foral de Vizcaya y también ha recibido el apoyo de fondos comunitarios.

Además de la Diputación, en la fundación que gestiona el AIC están también integrados los Ayuntamientos de Amorebieta y Ermua, así como varias compañías vascas punteras del sector y la agrupación sectorial Cluster de Automoción de Euskadi (Acicae), compuesto por casi 300 empresas, que mueven al año un volumen de negocio de unos 12.500 millones y un empleo directo a 35.000 personas en Euskadi.

Atracción de multinacionales

Antes de materializarse la tercera fase de ampliación del AIC en Amorebieta ya había comprometidos importantes inquilinos de carácter multinacional: Gestamp Automoción y Volkswagen.

El proyecto que quiere desarrollar Gestamp Automoción en el AIC tiene una doble vertiente. Por un lado, situará ahí su centro de formación mundial de alta cualificación en nuevas tecnologías -Gestamp Technology Institute (GTI)- y además situará su Centro de Conocimiento en Nuevos Materiales.

Ambas unidades estarán eminentemente enfocadas al área de body-in-white (carrocería), a las tecnologías de estampación en caliente y al estudio de nuevos materiales como la fibra de carbono. Todo ello para aumentar la seguridad y aligerar el peso de los vehículos.

Otra multinacional que se instalará será Volkswagen, a través de un centro de innovación en colaboración con las firmas vascas Edai e Inauxa, que implicará una inversión de 7,5 millones en cinco años. El proyecto incluye transferencia de tecnología de la multinacional alemana, que sitúa a la vasca Inauxa en el selecto grupo de sus cien mejores proveedores mundiales. Inauxa y Volkswagen intercambiarán ingenieros con el centro de Braunschweig (Alemania) y se han asignado objetivos muy ambiciosos en cuanto a la consecución de nuevas patentes.

Otro logro del AIC tuvo lugar en 2011 cuando captó, para la sede de Ermua, un Centro de Innovación de la multinacional Tenneco Automotive, en la que cerca de 60 investigadores trabajan en nuevos desarrollos. Este centro de I+D supuso una inversión de 2,2 millones y está situado al lado de la fábrica de amortiguadores de Tenneco en Ermua (Vizcaya), que es el centro de excelencia global de la empresa para la fabricación de su sistema de suspensión electrónica (CES).

Otra importante captación de talento se materializó en 2009, en que la multinacional asiática Toyota, decidió ubicar en Bilbao, por su proximidad al AIC, su tercer laboratorio de ideas, junto a Bangkok (Tailandia) y Chicago (EEUU).

Ibarretxe no invirtió, pero sí lo inauguró

La gestación del proyecto del AIC data de 2006, más o menos cuando estaban en plena ebullición Epsilon Euskadi e Hiriko en Álava. Los proyectos alaveses fueron considerados por el Gobierno vasco, entonces liderado por Juan José Ibarretxe, como "prioritarios" y "estratégicos", por lo que recibieron ayudas públicas directas del Ejecutivo vasco y además se beneficiaron de la presión que podía ejercer el PNV en Madrid, lo que hizo que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero también los apadrinase económicamente.

Sin embargo, en el caso del AIC, no contó con estos respaldos ni de Vitoria, ni de Madrid. Su financiación hubo de asumirla la Diputación Foral de Vizcaya, con el respaldo de algunas empresas punteras. Pero cuando llegó la inauguración del AIC en 2009, Ibarretxe presidió el acto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky