El mercado español del automóvil vive su primavera después de un largo invierno. El vicepresidente de la asociación de fabricantes de automóviles Anfac , Mario Armero, revisó ayer al alza las previsiones de venta de vehículos para este año y la situó en "casi un millón de matriculaciones, un nivel del que España nunca debería haber bajado". Esta cifra se desglosa en 850.000 turismos, más de 100.000 vehículos comerciales y unos 15.000 camiones.
En su anterior previsión, Anfac fijó una previsión de ventas de turismos para el año en curso en 820.000 vehículos, por encima de los 722.703 vendidos en 2013. "Nos tacharon de optimistas cuando dimos esa cifra en diciembre y ahora que parece asequible aumentamos nuestra previsión", retó Armero. Si se incluyen vehículos comerciales y camiones, en 2013 se matricularon 823.000 unidades.
De cualquier modo, este aumento de las matriculaciones está ligado a los planes de renovación del parque que apruebe el Gobierno. Según Armero, en el Consejo de Ministros de mañana, el Gobierno aprobará los planes de ayuda para comprar coches eléctricos y anunciará nuevos incentivos de renovación para turismos y vehículos comerciales, una vez se han agotado los planes Pive 5 para turismos (dotado con 175 millones) y el Pima Aire para vehículos comerciales. "Junio y julio son meses clave para las matriculaciones y los clientes deben saber a que atenerse lo antes posible para no perjudicar las ventas", apuntó.
A preguntas de elEconomista, Armero admitió que los planes de ayuda "generan adicción entre los clientes" y que, una vez se recupere el mercado, "habrá que retirarlos poco a poco, pero todavía no". De hecho Anfac está negociando un nuevo plan de renovación de camiones pesados y autocares de más de diez años de antigüedad que, previsiblemente, también puede aprobar el próximo Consejo de Ministros.
Un sector industrial clave
Anfac presentó ayer en Barcelona la memoria anual del sector en 2013. Según el vicepresidente, el sector del automóvil facturó el pasado año 40.000 millones de euros, un 11 por ciento más que un año antes. "Ningún otro sector industrial crece en España a dos dígitos", resaltó Armero. En cuanto empleo, el sector cerró con una plantilla de 63.000 personas, 6.000 más que en 2012. Del total de contratos, un 80 por ciento son contratos indefinidos.
También las arcas del Estado se beneficiaron, ya que, según Anfac , la actividad relacionada con el sector del automóvil originó una recaudación fiscal a las administraciones de 25.000 millones de euros, un 1 por ciento más que el año anterior. Respecto a la balanza comercial exterior, la contribución positiva del sector ascendió a 14.000 millones.
Finalmente, Armero se refirió al plan de Anfac para que las plantas españolas alcancen un producción de tres millones de unidades en el año 2017. El año pasado el sector produjo 2,4 millones de coches, lo que supone el 2,4 por ciento de toda la producción mundial. En los dos últimos años las fábricas españolas han captado inversiones por valor de 3.500 millones y la patronal estima que podrán captarse otros 1.500 millones en breve.
Inversión de 150 millones de Adif
La asociación de fabricantes de automóviles Anfac está negociando con el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif inversiones de entre 150 y 200 millones para mejorar y adaptar la red ferroviaria española a las necesidades logísticas. Según el vicepresidente de la patronal, Mario Armero, "para nosotros son claves el Corredor Mediterráneo, para dar salida a las producciones de las factorías de Seat, Nissan y Ford, las tres en expansión, y luego el Corredor del Norte".
Otro de los puntos que se está negociando es la posibilidad de que circulen por las vías trenes de 750 metros de largo en vez de los de 500 metros que fija la legislación actual.