Motor

Los taxistas de Madrid anuncian un paro de 24 horas el 11 de junio contra la app Uber

Imagen de una manifestación de taxistas en Madrid en 2012 | EFE/Archivo

La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPT) ha llamado a todos los taxistas de la capital a secundar un paro de 24 horas el próximo 11 de junio coincidiendo con las protestas que se celebrarán en las grandes capitales europeas contra la app Uber, la empresa que pone en contacto a particulares para realizar trayectos en vehículos privados con conductores no profesionales.

Ese día se celebrarán en Madrid y Barcelona sendas manifestaciones entre las 11:00 y las 13:00 horas para reivindicar ante las autoridades la prohibición de la app Uber. Pero la convocatoria de la FTP es ajena a esa protesta a nivel nacional, según aclara la Confederación del Taxi de España (Confetaxi): "No tiene nada que ver la manifestación convocada por las organizaciones nacionales con el paro declarado por ninguna organización regional", explica el presidente de Confetaxi José Aretemio.

La FPT exige "que la administración nacional, autonómica y local asuman la responsabilidad de defender a más de 100.000 familias que viven del taxi", evitando la implantación en España de la aplicación Uber, una innovadora aplicación móvil procedente de San Francisco que permite la contratación de chóferes bajo demanda con tarifas de 30 céntimos por minuto y 75 céntimos por kilómetro.

Las protestas de otros colegas del sector han conseguido ya que las autoridades satisfagan sus demandas en ciudades como Bruselas o Barcelona, pero la Comisión Europea frustraba sus aspiraciones la semana pasada al rechazar la prohibición de compañías como Uber.

En cualquier caso, a pie de calle, el pulso entre los taxistas de la capital sugiere que el éxito de la convocatoria para este 11 de junio está en entredicho. "Lo que va a pasar es que si la manifestación es de 11:00 a 13:00, el 90% de los compañeros se irán a trabajar lejos de ella. Porque hay mucha necesidad", asegura un taxista que opera en Madrid y que prefiere no se cite su nombre.

Desde la FTP persuaden a los trabajadores argumentando que Uber es un "servicio de transporte ilegal" que hace competencia desleal paralela a la actividad del taxi en manos de personas que no han obtenido un permiso de conducción profesional. Además, destaca que "Uber trabaja con particulares que no cotizan a la Seguridad Social, que no pagan impuestos y que no poseen ningún tipo de seguro de Responsabilidad Civil".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky