Motor

Más de 1.100 km de carreteras españolas fabricadas con restos de viejos neumáticos

Más de 1.100 kilómetros de carreteras en España incorporan en el firme polvo de caucho procedente de viejos neumáticos aunque se podrían asfaltar hasta 25.000 kilómetros si se dedicaran a tal fin la totalidad de las 150.000 toneladas de ruedas usadas que cada año se recogen en todo el país.

Menor ruido o mejor adherencia, además de múltiples beneficios ambientales son algunas de las ventajas que confiere su incorporación y que se debatirán mañana en Sevilla en la jornada "Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental" organizada por SIGNUS Ecovalor y la Plataforma para el Fomento del Caucho Reciclado de Neumático.

Actualmente España es líder en Europa en el uso de mezclas asfálticas con polvo de caucho explican a EFEverde desde Signus, la entidad responsable de la recuperación y reciclaje de los neumáticos al final de su vida útil.

La incorporación de polvo de caucho en el asfalto es una de las alternativas de mayor potencial de consumo de estos materiales que así tienen una segunda vida útil.

Cuestiones como la situación de la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) en España y aspectos más técnicos como el comportamiento mecánico de las mezclas bituminosas y las propiedades que se pueden lograr con la incorporación de polvo de neumático se abordarán en la jornada de Sevilla, que esta previsto inaugure la directora general de Infraestructura de la Junte de Andalucía, María Auxiliadora Troncoso.

Además en la reunión se presentará la "Guía para la fabricación de betunes con caucho procedente de neumáticos fuera de uso", destinada a las empresas fabricantes de estos productos y a las administraciones implicadas en la fabricaciones de betunes con propiedades mejoradas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky