
Las nuevas matriculaciones de coches se elevaron un 7,6% interanual en el mercado europeo durante el mes de febrero hasta un total de 894.730 unidades registradas, según datos ofrecidos por la patronal que agrupa a los fabricantes que están presentes en la Unión Europea (ACEA) más Suiza, Noruega e Islandia.
La demanda de automóviles creció en cuatro de los cincos grandes mercados, liderada por el impulso del 18% que generó en febrero el Plan PIVE 5 en España y sólo lastrada por el descenso del 1,4% registrado en las ventas en Francia. También Alemania tiró del carro de las matriculaciones con un aumento del 4,3% interanual, favorecido una vez más por los crecientes descuentos que se sitúan ya en el 11,7% de media sobre el precio base de los automóviles.
"La demanda ha estado tan deprimida durante tanto tiempo que ya sólo puede ir hacia arriba", explica Erich Hauser, analista del sector automotriz para Strategy International & Investment Group en declaraciones a Bloomberg. Las ventas, además, serán empujadas por un proceso de renovación del parque, con "un montón de coches que vienen del leasing".
Volkswagen, mayor fabricante de automóviles de Europa, vendió un 7,2% más de coches en la zona favorecido por el gran éxito comercial de Audi con las nuevas versiones del A3, lo cual le ha hecho superar a estas alturas del año a su principal rival, BMW, en el número uno en venta. Por su parte, Renault elevó sus las entregas un 12%, gracias en gran medida al impulso del SUV Captur.