Tras publicarse el pasado lunes las cifras de producción de vehículos en nuestro país, Mario Armero, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) hace una valoración de qué espera el sector de las ayudas estatales, qué suponen y cómo ve el futuro de la automoción.
¿Se encuentra cómodo el sector con los planes de incentivos? ¿Se prevé cuándo dejará de haber PIVE y similares?
El sector reconoce el esfuerzo inversor del Gobierno para renovar el parque automovilístico, algo que está teniendo grandes impactos económicos y medioambientales. Estos planes son muy efectivos para recuperar el consumo, algo esencial para la recuperación y, por ello, sería muy positivo para seguir estimulando la actividad económica que estuvieran vigentes mientras no se recupere la normalidad.
¿En cuánto podría volver a bajar el mercado si desapareciesen los incentivos? ¿Cuáles son las previsiones para este 2014?
Prefiero contestar en positivo. Superaremos las 800.000 unidades en turismos, y junto a vehículos comerciales e industriales podríamos estar muy cerca del millón de unidades para el mercado español este año.
¿Hacia dónde apunta el futuro en venta de vehículos? ¿Crecerá el renting entre las empresas y llegará a los particulares?
Desde Anfac trabajamos en la extensión del renting a particulares, ya que, además de dinamizar el mercado, es una fórmula muy eficiente para continuar con la renovación del parque automovilístico. El crédito tiene que volver a fluir en cifras normales, ya que en un mercado donde el 80 por ciento de las operaciones de compra de un vehículo se financian es básico que se retorne a niveles más normales.
¿Ha cambiado la crisis las tendencias de los españoles en la compra de vehículos? ¿A qué estamos dispuestos a renunciar para conseguir un mejor precio?
Hoy, el cliente prefiere coches más eficientes desde el punto de vista del consumo. De hecho, la tendencia del mercado, impulsada además por los Planes PIVE, ha hecho que en los vehículos de gasolina se pase de un 49 a un 76 por ciento del mercado de vehículos eficientes y, en los vehículos diésel, hemos pasado de un 53 a un 64 por ciento.
¿Cómo ven en Anfac el futuro de los vehículos comerciales?
Es un segmento en expansión en España, ahora somos el principal productor de Europa en vehículos comerciales e industriales. También tiene un potencial de crecimiento importante, de ahí que estímulos como el Plan Pima Aire ayuden a impulsarlo notablemente, renovando la flota de reparto urbano y produciendo amplios beneficios medioambientales. Las previsiones para este mercado son de un alza importante en los próximos años.