Llega a Madrid lo que podría bautizarse como la primera metrolinera española, una suerte de electrolinera capaz de suministrar energía para recargar coches eléctricos a partir de la energía de frenado de los trenes del suburbano de la capital. El proyecto, llamado Train2Car, ya cuenta con un primer poste, situado junto al concesionario de Citroën en la calle Sáinz de Baranda, que permite recargas rápidas en unos 20 minutos de forma, temporalmente, gratuita.
De momento, Train2Car no es sino un proyecto piloto que estará a prueba hasta el próximo mes de junio, período durante el cual cualquier propietario de coche eléctrico con conector de corriente CHAdeMO (el más frecuente) podrá restablecer la autonomía del vehículo, de lunes a viernes de 8 a 21 horas, de forma gratuita.
Según explican desde el suburbano, Metro ha trabajado desde 2011 en el desarrollo de este "innovador" sistema de gestión "inteligente" de la energía eléctrica, que ha dado como resultado la instalación de un primer poste, situado en una de las instalaciones que Citroën ha cedido para el proyecto en Sáinz de Baranda, y permite una carga "rápida" en unos 20 minutos "frente a los largos periodos de varias horas de los postes en corriente alterna".
La irrupción de este pionero poste es significativa por cuanto no existen muchos puntos de recarga rápida en la capital y los pocos que existen, al pertenecer a gasolineras, cobran por su uso. La recarga rápida permite ganar hasta un máximo de 180 kilómetros de autonomía eléctrica con sólo enchufar el vehículo durante 20 minutos.
Energía de frenado regenerativo
El funcionamiento de la metrolinera se explica de forma similar al de los sistemas de freno regenerativo que ya usan algunos coches de alta gama y de competición (KERS): cuando un tren de Metro frena, se genera una energía cinética que se almacena y se transforma en energía para otros usos. En este caso, los trenes dotados de este sistema de frenado regenerativo convierte esa energía cinética en eléctrica que puede ser utilizada tanto en el sistema eléctrico ferroviario como en proyectos como el que materializa Train2Car.
Dicho proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y ha sido desarrollado por un consorcio compuesto por Metro de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas, Sistemas de Computación y Automática General (SICA) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). También Siemens y Citroën han contribuido con el suministro de tecnología y suelo para su culminación.