
El mercado español registró nuevas matriculaciones de turismos el pasado mes de noviembre, en un aumento del 15,1% frente al mismo mes del ejercicio anterior a pesar de contar con un día laborable menos, según los datos suministrados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Continúa así la tendencia de crecimiento de los últimos meses que está llevando al mercado automovilístico español a la recuperación tras lograr en 2012 su peor dato de ventas de coches desde 1989. Entre enero y noviembre, el dato acumulado suma ya 662.188 unidades, lo cual representa una subida -segunda consecutiva- del 2,1% frente al mismo período del año pasado.
La marcada evolución al alza vuelve a verse favorecida por la consolidación de los incentivos del Plan PIVE, que va ya por su cuarta edición, y a los que recientemente se han sumado los de los fondos del Plan PIMA Aire, inicialmente destinados a la compra de vehículos comerciales.
Los particulares tiran del carro
Juan Antonio Sánchez, presidente de Ganvam, sintetiza así el sentir del sector respecto a los planes estatales de estímulo: "no sólo han evitado la debacle del mercado sino que nos ha permitido revisar al alza la cifra de mercado para este año. Así, en lugar de cerrar en tablas, como preveíamos inicialmente, terminaremos con un crecimiento de las ventas de turismos en torno al 3% en 2013".
Por canales, una vez más son los particulares los que protagonizan el crecimiento con 36.923 unidades matriculadas en noviembre, un 16,3% más interanual. Por su parte, el canal de las empresas sufre una corrección en su tendencia al alza y retrocede un 7,9% hasta 16.038 unidades, a pesar del Plan PIMA Aire que tan buenos datos le había dado en los últimos meses. Por último, las alquiladoras siguen siendo el principal lastre del mercado, con un descenso que el pasado mes fue del 16,3% hasta 2.489 vehículos.
Los que más venden
En lo que respecta a los datos por marcas, Volkswagen ha vuelto a ser la que más vende en noviembre, con 4.967 unidades, lo que le permite refrendar su liderazgo en el acumulado del año con 58.833 unidades; en el último mes cerraron el top 3 Peugeot y Opel, mientras que en lo que va de 2013 Seat es la única que le sigue de cerca (54.772 unidades matriculadas hasta noviembre).
Por su parte, los modelos más vendidos en noviembre han sido el Citroën C4, el Nissan Qashqai, el Renault Megane y, en cuarto lugar, el low-cost Dacia Sandero. Este impulso del todoterreno compacto japonés le sirve para auparse al cuarto puesto de los más vendidos en lo que va de año, por detrás del podio que componen los propios Megane y C4 y, en tercer lugar, el Seat Ibiza.
Por otro lado, atendiendo a la fragmentación de las ventas en función de los segmentos, vuelve a apreciarse la subida generalizada de prácticamente todos los segmentos, tal y como se venía detectando en los últimos meses. Tan sólo se vende menos en la categoría de coches deportivos, cuyas matriculaciones disminuyen un 20% interanual; por el contrario, el segmento que más crece vuelve a ser el de los todoterrenos pequeños.
Por último, de la relación de las ventas por regiones se desprende un crecimiento generalizado en todos los territorios durante noviembre, cuando sólo el descenso del 7,9% del mercado en Baleares ha impedido al sector celebrar el pleno.