Quien usa, pagará... al menos en las carreteras de Guipúzcoa y Cataluña. La provincia vasca y el Gobierno catalán serán los primeros que apliquen en sus carreteras la famosa euroviñeta que grava por el uso de las infraestructuras. Antes del 16 de octubre, España debe incorporar la directiva sobre la euroviñeta, aunque queda en manos de sus titulares (gobiernos, diputaciones o ayuntamientos) decidir si la aplican o no. Los catalanes y los guipuzcoanos lo tienen muy claro y ya han avisado que se acabó el gratis total.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría entre los transportistas, más si se tiene en cuenta que ambas vías son la puerta obligada a Europa. Según la Federación de la Organización Nacional de Asociaciones de Transporte (Fenadismer), se calcula que más de 11.000 camiones pasan a diario desde Cataluña a Francia (a través de algunas de sus vías de La Jonquera, Port Bou, Puigcerdá, Camprodon, Les y Canfranc); el paso por Irún, por su parte, se estima en unos 9.000 vehículos.
Los transportistas están preocupados por el efecto dominó que puede generar esta iniciativa, lo que agravaría la situación de un sector muy perjudicado por la crisis. Desde 2007 se calcula que más de 150.000 personas se han bajado del camión. "El problema se agrava, ya que en el caso de Guipúzcoa, la Diputación tiene la titularidad de todas sus carreteras", dicen desde la federación. En Cataluña, el Estado sólo mantiene la propiedad sobre la A-2 y la A-7.
Trato de 'favor'
Si no hay cambios, Guipúzcoa será a partir de octubre de 2014 la primera provincia española que cobrará en todas sus carreteras de doble vía. El objetivo es implantar un sistema de peajes en la red de alta capacidad, incluida la N-I, exceptuando a los conductores guipuzcoanos. También se contemplará un trato de favor para el resto de conductores vascos y navarros. El Gobierno foral, en manos de Bildu, necesita buscar apoyos para sacar adelante una medida que ya se baraja con el PNV. La euroviñeta se pondrá en marcha en la autovía de Navarra (A-15), la N-I, la Beasain-Durango (GI-632) y la carretera de Endarlaza.
Ante las críticas a esta medida llegadas desde otras localidades, por considerla selectiva, la diputada de Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte, explicó que no se realizará una discriminación por territorios, sino que las ventajas o descuentos sólo se aplicarán a los "usuarios habituales", sean vascos, navarros o de otras provincias.
También la Generalitat ha dado el primer paso para aplicar la euroviñeta. De entrada, la medida afectará a los camiones de más de 12 toneladas que circulen por la C-25, el Eix Transversal, que une Cervera (Segarra) con Caldes de Malavella, aunque se deja la puerta abierta a trasladar esta tasa a otras carreteras. También entrará en vigor el próximo año.
Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha rechazado que su departamento haya estudiado la introducción de peajes en la red pública de autopistas o que tenga intenciones de hacerlo en el futuro más inmediato. Los camioneros se preguntan: ¿hasta cuándo?