
Las estaciones de servicio independientes -aquéllas que no están integradas en la red de ningún gran operador- tienen los carburantes más baratos, mientras que las gasolineras de BP ofrecen las gasolinas y gasóleos más caros, según se desprende de un informe sobre la distribución de los carburantes publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Entre los grandes operadores, Cepsa tiene los precios de venta más bajos y Repsol dispone de tarifas similares a las de BP en gasóleo pero ligeramente inferiores a este en gasolina.Y en el otro extremo, el documento constata que "los independientes establecen los precios de venta al público más bajos", con una diferencia que puede alcanzar los dos céntimos el litro en el caso del gasóleo.
Por otro lado, los precios recogidos en las gasolineras de los hipermercados "se aproximan a los de las estaciones de servicio independientes", aunque aún son ligeramente superiores a éstos: 1,434 euros el litro de media, frente a los 1,431 euros el litro del conjunto de los no abanderados.
Además, el regulador señala que "las estaciones de servicio independientes establecen precios más heterogéneos entre sí que las vinculadas a operadores", ya que éstos, un mes más, "aplican una estrategia de fijación de precios común entre ambos carburantes".
Las petroleras elevan sus márgenes pese a la caída de la demanda
Los márgenes brutos de la actividad de distribución de gasolina y gasóleo se han incrementado en los cuatro primeros meses del año en un 31% y en un 13%, respectivamente, y han llegado a alcanzar puntualmente valores de 20 céntimos por litro, a pesar de la caída de la demanda.
En su informe, la CNE indica que en este mes los precios de la gasolina y del gasóleo cayeron un 2% y un 2,5%, respectivamente, como resultado del descenso en las cotizaciones internacionales de los productos petrolíferos. Pese a ello, los márgenes brutos de las empresas han aumentado y se han situado en valores medios superiores a los de la media del año pasado. Estos márgenes, indica la CNE, son el resultado de restar al precio de venta antes de impuestos los precios internacionales del producto.
Los mayores precios de Europa antes de impuestos
Sobre los precios, las bajadas generalizadas no impidieron que los máximos mensuales se registraran al inicio del mes, coincidiendo con Semana Santa, y a final de mes, en vísperas de la festividad del 1 de mayo.
Los precios continuaron siendo en abril de los mayores de Europa si se miden antes de impuestos, y en Guipuzcoa, Álava y Teruel se registraron valores superiores a los del resto del país, por encima incluso de Baleares, donde el repostaje es tradicionalmente caro.
En Teruel y Vizcaya también se detectaron precios "inusualmente elevados", mientras que Lérida, Gerona, Navarra, Tarragona y Barcelona fueron las provincias más competitivas en términos comparativos.