El Cluster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) prepara un mapa de proveedores con el que presentarse, de forma conjunta, a los fabricantes mundiales y ofrecer los servicios y productos que se desarrollan en esta autonomía.
VALENCIA, 23 (EUROPA PRESS)
Según informa este organismo, este mapa ha empezado a definirse en el III Avia World Café celebrado tras la asamblea general ordinaria, en el que ha presentado sus proyectos y estrategias de futuro, en presencia del secretario autonómico de Economía, José Monzonís.
El presidente de AVIA, Emilio Orta, señala que el objetivo de este mapa de proveedores es "dar a conocer a todos los fabricantes el panel de proveedores que hay en la Comunitat" e integrar toda la cadena de valor para "atraer proyectos e inversiones" a este zona.
Según las mismas fuentes, los propios asociados han expresado los retos que debe satisfacer la entidad en materia de nuevos mercados.
Al término del AVIA World Café, han demandado que haya mayor conocimiento de los asociados entre ellos, que la entidad lidere la captación de nuevos socios, de alto nivel productivo, y que vertebre el acceso a nuevos asociados y productores mundiales.
La gerente de AVIA, Elena Lluch, señala que "se trata de que la entidad sirva para incrementar las posibilidades de negocio de los asociados" y destaca que, para lograrlo, necesitan "conocer qué intereses y expectativas tienen los asociados".
Emilio Orta ha analizado la situación de la entidad y del sector y ha informado de que "ha planificado un presupuesto adaptado a los ingresos reales de la entidad, sin tener en cuenta ni ayudas ni subvenciones".
HACER RENTABLE LA INVERSIÓN EN AVIA
Orta mantiene que deben "sobrevivir" con sus recursos y "ofrecer soluciones y servicios de valor añadido que hagan a las empresas que su inversión en AVIA sea rentable".
Respecto a la situación del sector, se ha mostrado "optimista" en este tema "gracias a las inversiones que los fabricantes están realizando en nuestro país y que demuestra que somos competitivos".
Según las mismas fuentes, la asamblea se ha completado con encuentros empresariales entre los asociados con el objetivo de "promover acuerdos" entre ellos.
Así, a lo largo de toda la jornada, se han generado más de 80 encuentros de 15 minutos de duración para "conocer mejor los productos y servicios que se ofrecen en el seno de la asociación".
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de lubricantes de automoción en España caen un 18% en el primer trimestre
- Economía/Motor.- El Opel Adam gama el premio de diseño 'red dot' 2013 en la categoría de Automoción y Transporte
- Economía/Motor.- La automoción ha perdido 3.200 empleos en Galicia en los últimos cuatro años
- Economía/Motor.- Bergé Automoción aumentó sus ventas un 11% en 2012, con 85.000 unidades
- Economía/Motor.- Los trabajadores de la industria de automoción afectados por ERE crecen un 50% en enero