
Las nuevas matriculaciones de automóviles en Europa caen un 10% en marzo hasta 1,35 millones de unidades, frente a los 1,5 millones del mismo período del año pasado, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA), en lo que supone un descenso en la región por decimoctavo mes consecutivo.
Con estas cifras, el dato acumulado del primer trimestre ha registrado una caída del 9,7% hasta un total de 3,1 millones de coches vendidos entre enero y marzo, lo cual redunda en la crisis de demanda existente en el sector del automóvil en la región. Algunas previsiones apuntan ya a que, a finales del presente año, el mercado retrocederá a niveles de 1993.
En marzo, cuatro de los cinco grandes mercados registraron descensos en sus ventas, con la caída del 17,1% en Alemania como dato más destacado. Reino Unido ha seguido siendo el mercado resistente, con un crecimiento del 5,9 %, mientras que Italia (-4,9 %), España (-13,9 %) y Francia (-16,2 %) continúan registrando fuertes disminuciones en la demanda. De enero a marzo, excepto en el Reino Unido (7,4 %), todos los principales mercados se han enfrentado a una recesión de dos dígitos que va del -11,5 % en España, hasta el -12,9 % en Alemania, el -13,0 % en Italia y el -14,6 % en Francia.
El 500L salva a Fiat de las caídas generalizadas
Los fabricantes que más han visto descender su volumen de ventas son Toyota (-17%), Peugeot y Ford (-16%) y el Grupo Volkswagen (-9,3%), lastrado sobre todo por su marca homónima con una caída del 15%. De este modo, la compañía alemana, que a nivel global creció a un ritmo de 5,1% en el primer trimestre, sigue teniendo en Europa su principal escollo.
En contraste con la caída del mercado, destacan los crecimientos de firmas como Jaguar (+23%), Dacia (+20,2%), Honda (+18,8%) o Land Rover (+10%), mientras Seat creció un 1% hasta 31.156 matriculaciones.
Por su parte, la marca Fiat también ha experimentado un crecimiento positivo del 7,7% gracias a la buena acogida en el mercado de su monovolumen pequeño Fiat 500L, que ha minimizado la caída en las ventas del grupo en su conjunto (con caídas generalizadas en Lancia, Chrysler y Alfa Romeo) hasta dejarla en un descenso de sólo el 1,2%.