Motor

Los coches más pequeños no siempre consumen menos que los grandes

A menudo se tiende a pensar que los coches más pequeños consumen menos que modelos pertenecientes a segmentos mayores. Pero esta idea general no se cumple en todos los casos, tal y como demuestra la organización de consumo estadounidense Consumer Reports en su último estudio.

Un compacto no tiene por qué disfrutar necesariamente de una economía de combustible mayor que la de una berlina compacta de la misma marca, ni ésta tiene por qué ser más eficiente a la fuerza que una berlina media. A pesar de las positivas cifras que acostumbran a vender las marcas, los coches pequeños no siempre son la mejor opción para ahorrar en carburante.

¿Y si un Passat consume menos que un Jetta?

Así lo concluye Consumer Reports, que ha querido probar cómo automóviles de segmentos superiores no siempre gastan más combustible que sus homólogos por debajo de su gama. Por ejemplo, su último informe asegura que mientras un Volkswagen Jetta diésel y automático bebe 6,92 litros de combustible por cada 100 kilómetros recorrido, un Passat con la misma mecánica apenas consume 6,36 l/100 km, sólo 0,17 litros más que un Golf TDI manual.

Lo mismo sucede, por ejemplo, en la gama de Honda. Mientras que un Civic versión Executive consume 8,11 l/100 km, un Accord Luxury baja esa cifra hasta los 7,84 l/100 km, en un nivel de eficiencia idéntico al del pequeño Fit. Consumer Reports ha realizado estas comprobaciones también con vehículos de Chevrolet, Hyundai, Nissan y Toyota, aunque cabe resaltar que la mayor eficiencia en los modelos grandes sólo se da, además de en los casos ya citados, en el Nissan Altima.

Además, de soslayo, Consumer Reports también ha hecho por derribar el mito de la economía de combustible en los coches híbridos: si el Volkswagen Passat TDI, como por ejemplo también el Ford C-Max, consume 6,36 l/100 km, tan sólo gasta 0,17 l/100 km más que equivalentes híbridos como las respectivas variantes del Toyota Camry o del Ford Fusion.

Por qué son más eficientes

¿A qué se debe, entonces, esta mayor economía de combustible en algunas de estas berlinas medias con respecto a otros modelos inferiores? Consumer Reports lo atribuye a dos razones: por un lado, a la aerodinámica, ya que por lo general estos vehículos son más dinámicos y, por tanto, menos sensibles a la resistencia del aire; y, en segundo lugar, porque al tratarse de vehículos más grandes y caros, los fabricantes en cuestión pueden permitirse equipar las nuevas tecnologías que contribuyen al ahorro de combustible.

Por último, Consumer Reports también ha destacado que la mayor eficiencia en modelos de segmentos superiores se limita aún a los coches de tamaño medio y que tal avance no ha llegado aún a los deportivos mayores o todoterrenos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky