
Las matriculaciones de turismos en agosto han roto la tendencia de descensos de los últimos meses y se apuntan un crecimiento del 3,4 %, en relación al mismo mes de 2011, que se achaca al efecto de adelanto de compra ante la subida del IVA, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre y que encarece el precio de los coches en una media de 650 euros.
Según informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), agosto cerró con 48.820 turismos matriculados, frente a los 47.723 del mismo mes del año pasado.
En el acumulado de los ocho meses del año se han registrado 520.216 matriculaciones de turismos, un 8,5 % inferiores a las 568.349 de enero-agosto de 2011.
A raíz de estas cifras comerciales en el conjunto de 2012, del continuado descenso de la confianza de los consumidores y de la tasa de desempleo Anfac y Ganvam anticipan un último cuatrimestre "muy negativo" para el consumo. Así, señalaron que la previsión de ventas de coches para el conjunto del año es que no se superen las 700.000 unidades.
La responsable del área económica de Anfac, Aránzazu Mur, afirmó que el adelanto de las compras en agosto para evitar la subida del IVA conllevará una caída de las operaciones en los próximos meses y afirmó que las estimaciones es que el año cierre con 700.000 ventas.
Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, apuntó que el aumento de las entregas en agosto "no es sino el último aliento del sector" antes de iniciar el que, probablemente, "sea su período más funesto de la historia reciente".
Crecen las ventas a particulares
En agosto se experimentó el primer crecimiento de las ventas en el canal de particulares tras 25 meses de caídas consecutivas, con 34.301 unidades, un 28,3% más, mientras que en los ocho primeros meses del año retrocedieron un 7%, hasta 239.404 unidades.
Las entregas a empresas se situaron en 12.897 unidades en agosto, un 29,2% menos, y en 157.539 unidades hasta agosto, un 13,9% menos, mientras que las ventas a alquiladoras cayeron un 28,4% el mes pasado, con 1.622 unidades, y un 3,6% en el acumulado, con 123.273 unidades.