
La plataforma Prou Peatges ha convocado para hoy a las 12:00 horas el primer "#novullpagar masivo", una iniciativa que insta a los ciudadanos a no pagar en once peajes de Cataluña y tres más situados en la comunidad valenciana y otra protesta similar para el próximo día 20 de mayo.
La Generalitat ha avisado hoy de que podría haber retenciones en la operación retorno ante la convocatoria de la plataforma 'Prou Peatges' para no pagar en once peajes de Cataluña y tres de la comunidad valenciana, a la vez que ha convocado una reunión del grupo de peajes para el 14 de mayo.
En este sentido, la plataforma ha pedido también a los conductores que si se forman colas en el peaje manual, se dirijan al automático o al Teletac y toquen el claxon de manera insistente hasta que les abran la barrera.
La iniciativa quiere protestar por el agravio comparativo que consideran que existe entre estas comunidades y el resto de regiones. Un centenar de conductores se niega cada día a pagar el peaje en las autopistas catalanas desde que comenzó la campaña ciudadana #novullpagar (no quiero pagar), que se ha extendido a través de las redes sociales.
Sanción de 100 euros
La Generalitat considera que no pagar los peajes de las autopistas es una infracción prevista en el Reglamento General de Circulación que se puede sancionar con un mínimo de 100 euros.
Sin embargo, desde la plataforma han animado a los conductores a "no tener miedo", ya que no pagar en un peaje "no se puede multar" y las posibles sanciones son "solo un intento de confundir y atemorizar".
Según han explicado, han explicado que aunque la Guardia Civil estará presente en los peajes valencianos para ejercer un "efecto disuasorio" contra las personas que no quieran abonar el importe, "el código de circulación no dice que se tenga que pagar, solo que no puedes obstruir el peaje".
Por ello, han indicado a los conductores que secunden la protesta que deben "pararse en el peaje y comunicar al empleado que ocupe la caseta que no van a pagar".
Si el trabajador no quiere abrir la barrera "será él quien está obstruyendo la circulación", han asegurado desde la plataforma, y han añadido que en ese caso será el propio conductor "quien pedirá auxilio a la Policía o a la Guardia Civil".
Desde el gobierno catalán ya han asegurado que la campaña no va a ser objeto de un seguimiento especial por parte de los Mossos d?Esquadra, más allá de que se produzcan episodios violentos.