Motor

Ariel Atom, el Fórmula 1 de calle

El biplaza Ariel Atom es una de esas rarezas creadas para satisfacer a los más aficionados al motor más caprichosos o a los que gustan de vivir sensaciones de vértigo.

Para la mayoría de los ciudadanos el fabricante inglés de automóviles Ariel, se pronuncia acentuando la a, es un auténtico desconocido. Pero lleva más de 140 años construyendo todo tipo de vehículos exclusivos. Empezó con las bicicletas y pronto lo compatibilizó con las motocicletas, con pequeñas y poco destacadas incursiones en el mundo del automóvil en las primeras décadas del siglo XX.

En la historia reciente de la marca, la inquietud de sus ingenieros le ha llevado a fabricar el coche con las más altas prestaciones que está disponible en el mercado. El Ariel Atom tiene su origen en la universidad, creación de unos estudiantes de ingeniería en un proyecto universitario materializado por manos artesanales.

Este biplaza sin maletero con chasis tubular es definido por algunos como el Fórmula 1 de calle. El Ariel Atom carece de carrocería, no tiene puertas, ni techo, ni cristales que le protejan del viento, pero tiene lo que un coche de competición debe tener. Ligereza, fuerza? tecnología de monoplaza.

El Atom 3 es difícil de superar en sus cifras por la mayoría de los superdeportivos, alcanza los 100 km/h en 3,2 segundos y los 160 en 6,8, tiene mayor poder de aceleración que un Enzo Ferrari y tiene más fuerza lateral que un Porsche GT3. Probablemente en un circuito con largas rectas no pueda alcanzar el podio porque no es el de mayor velocidad punta, pero en uno revirado será difícil de alcanzar. Bajo la tapa de su motor esconde un Honda 2.0 l. i-Vtec un 30 por ciento más ligero que el estándar ajustado a petición de Ariel. Darse este capricho cuesta 44.840 euros.

Para celebrar su primera década en el mercado y 1.000 facturados, Ariel y Mugen han firmado uno de los Atom, bueno, en realidad son diez los que pertenecen a esta serie limitada. Se puede adquirir desde 63.0012 euros. Es fácil de distinguir por su chasis tubular en color rojo y las llantas de magnesio en color blanco. Su motor Mugen Honda K20 i-VTEC desarrolla 279 CV de fuerza y la transmisión es manual de seis velocidades.

Un Fórmula 1 a medida para cada cliente

El más brutal de la gama, el V8, ha tardado tres años en saltar del centro de ingeniería a la calle. Tan sólo está prevista una fabricación de 25 unidades y su precio parte de los 206.972 euros. Cada Ariel Atom V8 será entregado a su propietario según las especificaciones solicitadas. Si su uso será en carretera o circuito lo decidirá cada cliente. Hasta el desarrollo del cambio puede ser configurado de fábrica de manera individual. Tiene una relación peso/potencia de 900 CV por tonelada y aunque las comparaciones son odiosas, sólo decir que en el Ferrari Enzo es de 434CV y en un Fórmula GP2 850 CV.

La sensación al pisar a fondo el acelerador de un Atom V8, con sus 500 CV de potencia y los 2,3 segundos que tarda en alcanzar los 100 km/h, debe de ser muy similar a la que experimentan los pilotos de Fórmula 1.

Ficha técnica

- Dimensiones: 3.410 x 1.828 x 1.125 mm

- Distancia entre ejes: 2.345 mm

- Capacidad del depósito de combustible: 32 litros

- Potencias: 245 CV CV (Atom 3); 279 CV (Atom Mugen); 500 CV (Atom V8)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky