Motor

Cambios en el mercado de neumáticos: aprenda a elegir la mejor opción

Elegir el neumático adecuado para su vehículo, supone un ahorro en la vida útil del mismo. Con las nuevas etiquetas podrá ahorrar en combustible e ir más seguro y silencioso.

A petición de los grandes fabricantes de neumáticos, Europa ha creado una normativa que entrará en vigor el próximo 1 de noviembre de 2012. Gracias a ésta, el usuario de un turismo, camión o furgoneta estará informado sobre la eficiencia en base a tres parámetros que afectan al ahorro de combustible y emisiones nocivas para el medio ambiente, la seguridad y la contaminación acústica.

Ir al taller a realizar un cambio de neumáticos a partir de esa fecha ya no va a ser tan fácil como hasta el momento, aunque se prevé que las etiquetas aparezcan en el mercado el próximo mes de mayo, seis meses antes de los previsto, para que los usuarios comiencen a familiarizarse con ellas. Aunque parezca un poco complicado, el nuevo etiquetado de los neumáticos es más sencillo de entender de lo que parece a priori.

En primer lugar se ha elegido un sistema gráfico y clasificatorio muy similar al que se viene utilizando en el sector del electrodoméstico y en segundo, a pesar de que se miden más de cincuenta parámetros a la hora de testar un neumático, tan sólo se han escogido tres, que se suponen el equilibrio entre seguridad y medio ambiente: resistencia a la rodadura, distancia de frenado y el ruido hacia el exterior.

La resistencia a la rodadura está directamente relacionada con el consumo y por tanto con la cantidad de emisiones nocivas expulsadas a la atmósfera. A menor resistencia, menor consumo. En la etiqueta podremos ver la calificación alcanzada por el neumático en concreto, de la letra A a la G, de mejor a peor.

Este parámetro nos indicará la eficiencia energética, hasta 300 euros de ahorro, o lo que es lo mismo, un 7,5 por ciento menos de gasto, en la vida útil del neumático de un turismo.

Del mismo modo podremos elegir el nivel de seguridad que más nos interese, dependiendo del que escojamos conseguiremos un mayor agarre sobre mojado, lo que nos llevará a reducir la distancia de frenado hasta en 18 metros. La diferencia entre frenar o chocar. De igual manera que en el caso anterior, se han establecido seis niveles, de la letra A, el mejor, a la G.

El último concepto sobre el que el conductor tendrá poder de decisión es el ruido de rodadura emitido por su vehículo. Una concesión política hecha a los ecologistas europeos y a los holandeses, que insistieron en la necesidad de reducir el ruido en las ciudades. Eso sí, del estado del suelo, nadie ha hablado. Tres ondas marcarán el neumático más ruidoso y una el más silencioso de su categoría, en total 6DB de uno a otro.

No al ' low cost'

La inversión realizada por los fabricantes de neumáticos para etiquetar sus productos supone decenas de millones de euros, por lo que cabe la posibilidad de que los más pequeños tengan abandonar la producción, aunque la mayor ventaja de esta nueva normativa es la desaparición del mercado de marcas de baja calidad.

En el caso del grupo GoodYear Dunlop, testar y etiquetar más de las 10.000 referencias con las que cuentan le supondrá un gasto de 40 millones de euros, lo que supone una inversión muy importante.

Si al final del proceso será repercutido o no al usuario final es algo que aún está por decidir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky