
Comprar un coche nuevo puede suponer un importante desembolso económico que puede hacer temblar los bolsillos del cliente estándar. Por ello, el arte de la negociación se antoja clave en todo proceso de adquisición de un vehículo para conseguir rebajar el precio lo máximo posible. Una alternativa que, en tiempos de crisis, cobra aún mayor protagonismo en cualquier concesionario.
Por lo general, cada marca y modelo de automóvil tienen preestablecidos un precio de venta recomendado por el fabricante. Sin embargo, el coste final del vehículo es, en la mayoría de los casos, negociable hasta cierto punto. Eso es lo que señala, al menos, un reportaje de la revista económica Forbes, que ha querido llamar la atención sobre la posibilidad de conseguir un descuento en la compra de un coche nuevo.
Según la guía Automotive Intelligentsia Money-Saving New Car Guide, el precio final que acaba desembolsando el cliente varía en función de diferentes factores: desde la relación entre oferta y demanda en ese momento hasta el valor subjetivo que se tiene de una determinada marca, pasando por la voluntad del distribuir para vender un coche particular a un menor precio.
Es cierto que Internet ha contribuido a este proceso, gracias a los portales que ofrecen servicio de comparación de modelos y precios, pero también lo es que el importe que éstos señalan no siempre son los más bajos posibles.
La citada guía sugiere que los clientes consulten los precios en la red antes de acudir a un concesionario, tomando nota del modelo, del precio recomendado y de las opciones disponibles. La idea consiste en negociar de manera que el coste final se ajuste lo máximo posible al precio establecido en el catálogo del fabricante, reduciendo cuanto se pueda el margen de beneficio del distribuidor.
El mejor momento para negociar un 'leasing'
Cabe aclarar que esta estrategia vale tanto para comprar como para adquirir un coche mediante contrato de 'leasing', pues son pocos los compradores que se dan cuenta de esta coyuntura. De hecho, es un buen momento para que aquéllos que buscan alquilar un coche se aprovechen de las mejores ofertas del mercado en muchos meses.
"Los altos valores de reventa y las bajas tasas de interés están contribuyendo a algunos de los contratos de alquiler más atractivos que hemos visto en años", asegura Jesse Toprak, vice-presidente de Tendencias de la Industria de TrueCar.com. Esto se debe a que los precios de arrendamiento se basan en el precio de un coche en el momento de la transacción menos su valor estimado al final del plazo del alquiler, financiado a una tasa de interés vigente.
Los descuentos caen con la subida de las ventas
En cualquier caso, no obstante, los descuentos de los distribuidores han caído considerablemente en los últimos meses, por culpa del alza de las ventas de coches nuevos.
Cuando peor se encontraba la industria, en plena crisis, y las matriculaciones no dejaban de caer, las ofertas y descuentos constituían el principal atractivo para conseguir un repunte de las ventas. Ahora, cuando éstas por fin están subiendo, estas rebajas no se antojan tan indispensables.
Además, la escasez de componentes tras la caída de la industria japonesa, a causa del tsunami de marzo, ha provocado que suban los precios y que, por tanto, se haya reducido el margen de beneficio.
No obstante, el análisis de Toprak se limita al mercado norteamericano. Hay que tener en cuenta que en España las ventas continúan cayendo, por lo que aún sigue siendo un momento inmejorable para regatear el precio a la hora de comprar un vehículo nuevo.
La situación tenderá a estabilizarse
Según Toprak, esta situación debería permanecer así en un futuro a corto y medio plazo, con los distribuidores gozando de un alto poder de negociación con respecto a los clientes, especialmente en la compra-venta de los modelos más pequeños y eficientes, cuya popularidad se ha disparado en los últimos años.