Motor

Los fraudes a las aseguradoras suponen un 10% adicional en el resto de pólizas

  • El 95% de los fraudes se localiza en los coches; el resto, en las motocicletas

El número de partes fraudulentos en el sector de los seguros de automóviles se ha incrementado en 2011 un 30%, una situación que supone un coste anual de 780 millones de euros para las entidades aseguradoras.

Según el Barómetro sobre Fraude en el Seguro de Autos de Línea Directa, las principales causas de este aumento del fraude se atribuyen a la alta tasa de paro, al descenso en las matriculaciones de vehículos nuevos y al envejecimiento del parque automovilístico.

Dicho informe señala que el 75,3% del fraude total durante 2010 supuso un coste adicional de 730 millones de euros a las empresas de seguros y conllevará que cada asegurado tenga que pagar un 10% adicional por su póliza, para compensar las pérdidas ocasionadas por las estafas.

El perfil del estafador: jóvenes y empresas

Los datos que ofrece este estudio revelan que un 38,5% de los engaños lo llevan a cabo conductores jóvenes menores de 26 años. Se trata del perfil más fraudulento, seguido de cerca por las empresas con flotas de coches, que representan el 28,2% del total, aunque las aseguradoras afirman que este último porcentaje les supone una proporción de pérdidas menor.

En cuanto al fraude más recurrente, lo más habitual es declarar en un parte daños ajenos al accidente, siendo este concepto el 62,6% del total de casos, mientras que en relación a daños corporales, la simulación de síntomas y lesiones suponen un 95,5%.

Las provincias que registran un mayor número de fraudes de este tipo, según el citado informe, son Granada (3,09% del total), Ciudad Real (2,86%) y Málaga (2,8%).

Línea Directa, además, ha destacado que el 95% de los fraudes se localiza en los coches, mientras que el 5% restante pertenece al sector de las motocicletas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky