Motor

Economía/Motor.- El comité de Mercedes Vitoria ve necesario fabricar la nueva furgoneta, pero "no a cualquier precio"

Rueda de prensa del comité. Foto: EFE

El comité de empresa de Mercedes-Benz en Vitoria ha reconocido este viernes "la necesidad", para la fábrica y sus trabajadores, de fabricar el nuevo modelo de furgoneta, el VS20, pero ha advertido de que que no lo aceptarán "a cualquier precio".

VITORIA, 10 (EUROPA PRESS)

En una rueda de prensa, los representantes de los diferentes sindicatos que forman el Comité, integrado según representatividad por UGT, LAB, CC.OO., Ekintza, USO, ESK y CGT, han señalado que, tras cuatro meses de negociaciones, el comité "sigue rechazando de forma contundente" la propuesta que actualmente mantiene la empresa en relación al nuevo Convenio Colectivo, al considerar que empeora "de forma considerable y rotunda" sus condiciones de trabajo.

Según el comité de empresa, y en referencia a la productividad de la planta, consideran "de lo más sangrante" que la Dirección de la empresa haya solicitado ampliar la jornada laboral en 24 horas o tres días, lo que para el Comité supondría destruir 50 puestos de trabajo, además de "dificultar" la creación de empleo.

Otra de las pretensiones de la Dirección, según han criticado, consiste en ligar los incrementos salariales a los objetivos de productividad de la empresa, y no al IPC, "dejando claro que el incremento salarial podría ser cero, es decir, congelación salarial". En este sentido, también han denunciado que la Dirección "pretende eliminar todos los pluses relacionados con la flexibilidad y congelar todos los demás pluses".

En referencia al apartado de la flexibilidad, han afirmado que la Dirección pretende pasar, de la situación actual de tres turnos posibles, a la creación de 15 modelos diferentes de trabajo, combinando turnos que irían desde las seis horas y media hasta nueve horas, en función de las necesidades de la empresa.

Dentro de estos modelos de trabajo, la Dirección contempla poder aplicarlos en cinco jornadas semanales de lunes a viernes, como actualmente, o en seis jornadas, de lunes a sábado, "sin ningún tipo de compensación", según ha denunciado el Comité.

Respecto a la Movilidad Funcional, el Comité de Empresa ha afirmado que la Dirección "pretende reducir a la mínima expresión los actuales criterios, sin las mínimas garantías de transparencia deseables en estas situaciones".

"MONEDA DE CAMBIO"

Los portavoces del Comité han indicado que la capacidad productiva de la planta "es más que suficiente" para atender las necesidades de producción del nuevo modelo VS20, ya que con la propuesta de convenio del Comité "se podrían fabricar hasta 165.000 unidades en un año".

En este sentido, mantienen que la flexibilidad contemplada en su propuesta "atiende adecuadamente las posibles oscilaciones del mercado que puedan producirse, y los incrementos salariales que propugnamos son moderados", al tiempo que han recordado que, actualmente, "una parte de nuestro salario ya está condicionado a una retribución variable ligada a factores como volumen de producción, calidad y absentismo".

"Lo que nos ofrecen como moneda de cambio para el VS20 es mayor nivel de flexibilidad y gratis, recortes salariales, más jornada y más precariedad, y ante esto nos tenemos que plantar", han agregado.

Asimismo, el Comité ha afirmado que siguen sentados en la mesa de negociación "por responsabilidad, cuando lo lógico hubiera sido abandonarla en el mismo momento que escuchamos sus escandalosas pretensiones".

Finalmente, han señalado que el Comité decidirá, junto a la plantilla, las medidas a adoptar en un futuro para lograr el objetivo de un "convenio digno", y han afirmado que los próximos días "serán cruciales" para analizar los nuevos planteamientos de la Dirección, con la que se reunirán el próximo 14 de Junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky