Motor

Industria descarta cambios en el impuesto de matriculación para recaudar más

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha negado que el Gobierno esté barajando aplicar una subida del impuesto de matriculación de vehículos a motor, que consistiría en endurecer la exigencia de emisión para los vehículos exentos de pagarlo, que pasaría de los 120 gramos emitidos de dióxido de carbono por kilómetro recorrido a sólo 100.

Aún así, el borrador de la Ley de Eficencia y Renovables estaría sujeto a cambios y no se descarta que finalmente esa subida de la exigencia energética no sea tan brusca y se pase de 120 gramos a 110, según recoge el diario El País.

En los pasillos del Congreso, Sebastián se ha mostrado muy crítico con estas informaciones, a las que ha tachado de "falsas".

En cualquier caso, con esta modificación que señala el diario, se ampliaría el número de vehículos obligados a pagar el impuesto, del que actualmente quedan exentos casi el 40% de los vehículos que se venden, ya que el mercado ha optado por la adquisición de automóviles más pequeños, que emiten menos polución.

De 436 modelos que actualmente cumplen con la normativa de emisión, pasarán a ser sólo 54 los que puedan evitar el pago del impuesto de matriculación si el límite se establece en 100 gramos, y 170 automóviles si son 110 gramos por kilómetro los que establezcan el margen.

La actual normativa que comenzó en enero de 2008, establece un tipo impositivo del 4,75% para los vehículos que emitan entre 120 y 160 gramos por kilómetro recorrido, del 9,75% entre 160 y 200 gramos y del 14,75 por ciento para los que superen los 200 gramos, además de las motos náuticas y los quad. Con la nueva modificación, serían los emisores de 180 gramos por kilómetro los que pasarían a ocupar la franja de sucios que hasta ahora estaba fijada para los que superaban los 200 gramos.

Descenso de las matriculaciones

Mientras tanto, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron en el primer cuatrimestre del año una caída del 11,3%, con un total de 36.742 unidades, según datos de la patronal de fabricantes, Anfac, y de la de vendedores de vehículos, Ganvam.

La noticia positiva del cuatrimestre la protagonizaron los furgones de mayor tamaño, que tuvieron un buen comportamiento, registrando en el período enero-abril un crecimiento del 3,5%.

El conjunto de las matriculaciones de los vehículos comerciales ligeros se vio influenciado por los graves problemas de la pymes y autónomos de acceso al crédito, señalaron estas organizaciones.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos comerciales por parte de los autónomos cerraron el cuatrimestre con un descenso del 42%, totalizando 8.724 unidades en el período enero-abril.

En contraste, tanto las compras por parte de empresas de alquiler y no alquiladoras finalizaron el primer cuatrimestre del año con sendos crecimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky