Motor

Facel Vega, el olvidado coche de lujo francés símbolo del glamour de los sesenta

Facel Vega

Su vida fue como la de muchos de los compositores y cineastas más prestigiosos de la historia: corta pero muy exitosa. La marca automovilística francesa Facel apenas vivió una década, entre 1954 y 1964, pero diez años le fueron suficientes para hacer historia con uno de los coches más glamourosos que se recuerda, como demuestra la nómina de parte de la élite coetánea que lo condujo.

>El Facel Vega nació a mediados de los cincuenta como una robusta berlina de dos puertas, al más puro estilo americano (de hecho, en su interior montaba un Chrysler V8 de 4.5 litros) con un interior en el que destacaba una estética inspirada en las cabinas aeronáuticas de la época.

Pero su aspecto no es lo único que recordaba al de los poderosos coches de EEUU: su peso, en torno a 1.800 kg, o su estructura con suspensión delantera de doble horquilla también llevaban a pensar en el Facel Vega como un vehículo típicamente americano. Además, durante los primeros años también se comercializaron algunas unidades descapotables, de las cuales han pervivido un escaso número.

Posteriormente, el Vega de 1956 fue mejorado con un motor mayor, también de Chrysler, de 5,4 litros, y con nuevas ofertas mecánicas y de transmisiones. Aquel año Facel también fabricó las primeras variantes de cuatro puertas, denominada Excellence, con las denominadas "puertas suicidas" que permitían un mejor acceso a los ocupantes de las plazas traseras y sin pilar central. Pero esta versión no tuvo mucho éxito debido a que, al ser más rígidos, su manejo era menos ágil y dinámico que el modelo de cuatro puertas.

De esta forma, el Facel Vega fue evolucionando en los años sucesivos hasta llegar a su cima con el Facel II, en 1962, que ya montaba un V8 de 6.28 litros y reunía la mejor conjunción de elegancia, distinción y prestaciones de la corta historia de la automovilística francesa.

Pero el rápido crecimiento se tornó en ansia para Facel, que vio cómo el declive de su marca se mezclaba con el éxito del Facel II, por culpa del lanzamiento del Facellia, un coupé de 2+2 plazas que daba forma a la ambición de competir con los deportivos de los ya admirados Mercedes-Benz o Alfa Romeo. Su acogida en el mercado fracasó desde el principio, debido sobre todo a los numerosos fallos mecánicos registrados en su motor, que ya no era de origen americano: Facel intentó fabricar su propio propulsor y fracasó, pues resultó ser un fiasco por su escasa fiabilidad.

La firma gala trató de reparar el daño sustituyendo aquel motor por otro de Volvo (el del P1800), pero para entonces era demasiado tarde para restituir la confianza perdida en sus clientes. Sólo fueron producidas 11.000 unidades de este deportivo entre 1960 y 1963.

De nada sirvió que grandes figuras del panorama artístico y cultural mundial -entre otros, Pablo Picasso, Ava Gardner, James Dean o Ringo Starr, se declararan amantes de sus coches. El Facel Vega acabó muriendo unos pocos años después de que lo hiciera el también francés Albert Camus, precisamente, en un accidente a bordo de aquel legendario coche que hoy muy pocos recuerdan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky